CONTENIDO PATROCINADO
Hasta hace algunos años, empresas regionales se anunciaban con medios tradicionales como televisión, radio e impresos. Hoy, algunos están en redes como Instagram, Snapchat y Facebook, plataformas de redes donde conviven al mismo tiempomillennials, padres de familia y profesionistas.
Las nuevas formas de socializar han impactado en la vida diaria y también en la publicidad. Pronto, las grandes marcas decidieron estar ahí.
En un inicio, todo apuntaba a Facebook, recuerda Jesús Pérez Moreno, director de Asombro! Marketing, agencia especializada en medios digitales en el noroeste de México.
Y no es para menos. A finales de junio de este año, había 2 mil millones de usuarios en la plataforma social creada por Mark Zuckerberg en 2004. Eso es más de la cuarta parte de la población del planeta.
Estudiosos dicen que estar fuera de las redes es vivir en el error, y la coordinadora de comunicación y relaciones públicas de Cetys, Ángela Arroyo, dice que hoy invierten donde reciben mayor retorno, y eso es, en el marketing digital. Cetys es un ejemplo de los beneficios que trae el marketing digital.
Hacia 2008, cuando iniciaba el boom de la publicidad en medios digitales, Arroyo buscó aliados que los asesoraran. Su jefe le habló de Asombro! Marketing, especializada en mercadotecnia digital. “Hicimos click desde que me explicaron la experiencia que ellos tenían”, recuerda.
Pérez Moreno, como creador y líder de Asombro! Marketing, sabe que la mercadotecnia digital es cambio constante. Por eso, los objetivos que guían a Asombro! Marketing son la capacidad de actualizarse y querer aprender más.
Desde entonces, establecieron una relación de asesor-cliente para crear contenido especial para las plataformas de redes sociales. Solo fue cuestión de tiempo para que las pautas publicitarias de Cetys se volcaran a lo digital, aunque aún conservan pocos medios tradicionales.
Otras marcas grandes, como los almacenes de autoservicio Smart & Final, consideran que si bien los medios tradicionales no abarcan el segmento de mercado que antes, y no cuentan con el alcance universal que hoy tienen los medios digitales, no están del todo fuera del juego.

Una campaña exitosa para Asombro! Marketing es “Jeep es Baja”, realizada durante 2014 y 2015, que arrojó un 80% encima de la meta de ventas que inicialmente plantearon. FOTO: JEEP ES BAJA
Tania Pérez, directora de mercadotecnia de Smart & Final, considera que para la empresa es importante alcanzar nuevos mercados de amas de casa y de negocios. Para lograrlo, necesitan conocer las tendencias para estar en los medios con presencia entre consumidores de medios.
La ventaja de las redes sociales y otros medios digitales es que toda inversión se puede medir.
Cetys, por ejemplo, obtiene datos del alcance, interacción con usuarios, pero la métrica que más cuidan por ahora es la matrícula de la universidad.
Aunque convertir el tráfico de redes en universitarios no es una tarea fácil, es un objetivo realizable. Gracias a las estrategias diseñadas por el equipo que dirige Pérez Moreno, loslikes se convierten en ventas.
O incluso en comensales.
Juan Carlos Eguiluz, propietario del restaurante Origen Argentino, cree que los medios digitales no son una tendencia, sino una necesidad básica para el negocio.
“Yo lo he aplicado en Origen Argentino, y para mí ha funcionado, porque no solo es una herramienta que me ayuda a medir en tiempo real el contenido y comentarios de los comensales, además puedo conocer las necesidades y gustos de la gente que me visita”, dice Eguiluz.
Estos son los resultados comprobables que debe entregar una agencia de mercadotecnia digital, opina Jesús Pérez Moreno.

“El trabajo de Asombro es resultado del equipo. Me toca encabezar, pero el trabajo de Asombro realmente es producto de todos los que estamos aquí.” dice Jesús Moreno sobre su equipo de trabajo. FOTO: ASOMBRO! MARKETING
A diferencia del marketing tradicional, la mercadotecnia digital que desarrolla Asombro! Marketing es pensada para los canales en línea, y eso incluye las redes.
La mercadotecnia digital es un bosque donde las redes sociales son el árbol más grande y vistoso, dice Jesús.
Y aunque estas representan el canal principal, no son el único: dominar al pulpo de Google es indispensable para que las marcas tengan presencia en línea.
“En el marketing digital son muchas recetas a la medida”, dice Pérez Moreno, y asegura que parte del éxito del mismo es revisar la imagen, la interacción y la inversión de la empresa.
Otro asunto es el lenguaje. La paradoja es que para vender en redes no hay que vender. Pérez Moreno dice que aunque el marketing digital se trata de nuevos canales y estrategias digitales, hoy en día se trata más de comunicar que vender o promocionar.
Aunque ofrecer marketing digital está en boga, no todos están capacitados para hacerlo. Y el problema escala hasta la academia.
Joaquín Chávez, académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, dice mientras las marcas buscan segmentación en línea, las universidades están rebasadas por la tecnología.
“Me parece, honestamente, que la respuesta no está en las universidades. Sino en estos centros de tecnología, cursos o diplomados muy especializados en marketing digital”, dice.
Por eso las marcas que buscan presencia y ventas en digital se enfrentan a un escenario donde no es fácil confiar en cualquier agencia.
Pero como sucede en el mundo de los negocios, las crisis se vuelven oportunidades, y eso es lo que hace Asombro! Marketing. Desde su fundación en 2009, se especializó en estrategias digitales en un entorno donde ya había agencias de mercadotecnia integrales y creativas.
“Cuando nosotros empezamos estaban todavía agencias grandes que respeto mucho, pero me di cuenta de que muchas no estaban metidas en lo digital. Hacían web y envíos de correo, pero no más allá”, dice Jesús Pérez Moreno.
Algunos casos de éxito de Asombro! fuera de la academia, son el manejo de cuentas Jeep Baja California y la Secretaría de Turismo de la misma entidad.
Hoy, Asombro! Marketing está afiliada a IAB México, —asociación que agrupa al sector publicitario digital a nivel internacional— además de colocarse por segundo año consecutivo como la primera agencia digital del noroeste en el Ranking de Merca2.0.
Ahora plan es abrir cinco sucursales más de la agencia para 2020. Hoy cuentan con oficinas en Tijuana y Querétaro, —que opera desde 2016— y centrarse en empresas grandes e instancias de gobierno que acostumbran invertir en marketing.
Y por qué no, en el camino conseguir más aliados como Cetys, con visión para pensar en digital.