La falta de información pública en la página oficial del Congreso del Estado es producto de la insuficiencia de recursos, aseguró el diputado presidente del Comité de Administración, Gustavo Báez Leos.
Pese a que la fecha límite que tenían los sujetos obligados para publicar toda la información que la legislación de transparencia les obliga venció el pasado 20 de enero, el Congreso sigue sin transparentar lo obligado por ley.
“Hemos estado en pláticas, nos hicieron un análisis y nos pidieron hacer lo propio. Estamos trabajando a marchas forzadas en la página, justamente tuvimos reuniones con las personas encargadas, es una empresa de Calvillo que nos ayuda con el mantenimiento de la página, y les pedí que le metieran el acelerador en el tema de transparencia”, añadió Báez Leos.
Por el trabajo realizado por dicha empresa, cuyo nombre no ha sido especificado, el Congreso Estatal eroga -según el legislador- alrededor de 30 mil pesos al año. Báez Leos agregó que, debido a la falta de herramientas, es posible que la presente Legislatura no cumpla al 100% con sus obligaciones de transparencia.
“Tenemos una proyección muy clara, nos faltan servidores, vamos a hacer un avance enorme, pero al 100% es una actualización diaria del trabajo, eso depende mucho del personal con el que cuenta el Congreso. Nosotros vamos a dejar las herramientas para que pueda trabajar al 100% pero no lo puedo garantizar porque depende de muchas personas. Ha sido muy lento el proceso, la falta de recursos como primera causa y la falta de tecnología, no tenemos las herramientas necesarias para estar al máximo en transparencia”.
Por falta de espacio, el Congreso Estatal recibió ayuda por parte de la extinta Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu, ahora Contraloría del Estado) para subir información en servidores pertenecientes a la Secretaría.
“Sefirecu nos ha prestado unos servidores, pero también hay que ser responsables de que cada quien haga sus cosas, sin duda el Ejecutivo tiene muchos más recursos, pero estamos buscando las gestiones y los ahorros necesarios para darle un gran empuje a transparencia, es una meta del Comité de Administración”.
Las personas encargadas de publicar información de transparencia de las dependencias de gobierno que no cumplan con lo estipulado en la ley, serán sujetas a sanciones económicas
“Desconozco lo de las multas, estamos a marchas forzadas, estoy seguro que en estos meses avanzaremos mucho con el tema de la página”.