La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) informó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzará a implementar procedimientos para recuperar casas abandonadas o invadidas, con el objetivo de reincorporarlas al mercado legal de vivienda y facilitar su adquisición por parte de derechohabientes.
Salvador Chávez Molina, presidente de Canadevi en el estado, explicó que este proceso no representa una entrega gratuita de inmuebles, sino un esquema legal que permitirá que las viviendas puedan ser rehabilitadas por desarrolladores formales y posteriormente ofrecidas a los trabajadores registrados en el Infonavit. En los casos en que las casas están ocupadas, se revisará si los habitantes son derechohabientes activos del instituto.
Se desconoce cuántas viviendas abandonadas hay en Durango
De confirmarse esta condición, los ocupantes podrían ser beneficiarios de programas como renta con opción a compra o financiamiento directo para adquirir la vivienda que ya habitan. En caso contrario, se explorarán esquemas alternativos a través de otras instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la banca comercial o entidades hipotecarias.
Para ello, será necesario reactivar los juicios hipotecarios previamente detenidos en los tribunales, a fin de que las propiedades puedan ser formalmente adjudicadas por el Infonavit. Solo así podrán ser regularizadas y comercializadas de forma legal.
Aunque no se cuenta con una cifra precisa sobre cuántas viviendas están en esta situación en Durango, Chávez Molina señaló que en la capital del estado el problema no es tan extendido. Sin embargo, en la Comarca Lagunera el número de casas abandonadas o invadidas es considerablemente mayor.
El empresario consideró que esta estrategia no solo busca restablecer el orden legal en el mercado de la vivienda, sino también mejorar la cartera del Infonavit, sanear el sistema hipotecario y reactivar el sector de la construcción formal.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Lerdo, el primer municipio con cobertura total de agua potable