Por Madeleine Schwartz
Una parte de la importante colección descubierta hace cinco años en el hogar de Cornelius Gurlitt, el hijo de un marchante de arte durante el Tercer Reich, se mostrarán en dos exposiciones paralelas en Suiza y Alemania a partir de esta semana.
Unas 450 obras de arte de grandes maestros como Monet, Cézanne, Renoir y Picasso se expondrán hasta marzo abordando la cuestión del saqueo de colecciones judías durante el periodo nazi.
Las piezas expuestas en Berna a partir del jueves y en Bonn (Alemania), desde el viernes, apenas representan una parte de las 1,500 que el coleccionista germano-austríaco Cornelius Gurlitt almacenaba en malas condiciones en su casa y que fueron halladas a partir de 2012.
Era heredero de Hildebrand Gurlitt, quien trabajó como comerciante de arte durante la época nazi, a partir de 1938.
“Con esas dos exposiciones, deseamos homenajear a las personas víctimas de los robos de arte [bajo el] nacionalsocialismo, así como a los artistas difamados y perseguidos por el régimen”, explican Rein Wolfs y Nina Zimmer, los respectivos directores de los museos de arte de Bonn y Berna, en un comunicado conjunto.
El descubrimiento generó una polémica sobre la forma en que Alemania gestionó la cuestión de las obras robadas bajo el régimen hitleriano después de 1945.
Aunque se hicieron avances, “aún existen museos o coleccionistas que no hacen investigaciones sobre los orígenes” de sus fondos, afirma Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, en una entrevista a la revista Die Zeit que se publicará el jueves.
La exposición en Suiza está dedicada al arte moderno considerado “degenerado” por los nazis a partir de 1937 y confiscado.
En tanto, en la de Bonn se presentarán obras que pudo demostrarse que fueron robadas por el Tercer Reich y sus acólitos, y otras cuya procedencia no pudo determinarse.
Cuando Gurlitt falleció, en 2014 a los 81 años, legó el conjunto de su colección al museo de Berna. Unas 500 obras permanecieron en Alemania, donde un comité de expertos creado por el gobierno intenta rastrear su origen.