María de Jesús Patricio, una mujer indígena de 53 años conocida como “Marichuy” que presentó ante las autoridades electorales su carta de intención para postularse como candidata independiente en las elecciones presidenciales de México, denunció al banco HSBC de negarse a abrirle una cuenta, uno de los requisitos para poder competir en el proceso del año entrante.
“Para lograr este primer paso nos pusieron muchas trabas… no nos quisieron abrir una cuenta en un banco. El banco HSBC nos bloqueó, tuvimos que buscar más opciones”, comentó la integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI) el sábado.
El Instituto Nacional Electoral (INE) pide a quienes aspiran a buscar la presidencia de México por la vía independiente conformar una asociación civil y abrir una cuenta de banco y presentar las firmas del 1 por ciento de la lista nominal de electores, es decir un equivalente a 866,593 signaturas, las cuales deben ser distribuidas en al menos 17 entidades federativas.
Del 11 al 18 de marzo de 2018 deberán presentarse por escrito las solicitudes de registro siempre y cuando hayan reunido el número de firmas de la ciudadanía requeridas según el caso. Y será hasta el 29 de marzo del año entrante cuando se sepa quienes obtuvieron una candidatura independiente. A la fecha, 36 ciudadanos habían informado sobre sus intenciones de competir por esta vía.
María de Jesús Patricio contó con asesoría legal para crear su asociación civil, pero cuando acudieron ante una sucursal de HSBC en la Ciudad de México se presentó el primer problema. “Fue el banco el que no quiso. Nosotros llevábamos todos los requisitos”, dijo a El País una vocera Congreso Nacional Indígena (CNI) que pide no ser citada por su nombre.
“Ellos [HSBC] argumentaron que Marichuy era parte de Antorcha Campesina [una polémica organización popular vinculada al PRI]”, dijo otro integrante del equipo de la aspirante indígena al diario español. “Se lo inventaron. Lo usaron como pretexto para rechazarla… No veo otro motivo. Aunque fuera parte de esa organización, no tienen por qué negarte una cuenta”, comentó.
Finalmente la cuenta fue abierta en el banco Banorte. Sin embargo, el episodio recuerda otro ocurrido en 2006 cuando el EZLN acusó a HSBC de cancelar cuentas que recibían aportaciones a las comunidades zapatistas y pagos por sus productos.
Por iniciativa de la exguerrilla del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el CNI eligió a Marichuy en mayo como aspirante presidencial en 2018.
“Marichuy” dijo en junio a la AFP que su intención no es reunir las firmas o ganar la presidencia sino aprovechar la oportunidad para “organizar a comunidades (indígenas) vecinas, hermanas”. “No vamos con miras a ocupar el poder, no. Más bien nuestra tirada es llegar abajo, con toda esa gente, recorrer todo el país e ir escuchando la situación que están viviendo”, dijo entonces. Este sábado, dijo que no recibirá recursos de las autoridades electorales.