Todavía
no podemos ir a Marte, así que ¿por qué no traer Marte a la Tierra? Esa es la
idea que subyace a Mars Science City, iniciativa de Emiratos Árabes Unidos
(EAU) que imitará las condiciones de Marte en medio del desierto, cerca de
Dubái.
Presentado
este martes, el proyecto forma parte de la Estrategia Marte 2117 de EAU, la
cual fue anunciada a principios de este año y pretende culminar, en el lapso de
un siglo, con la inauguración de una ciudad real en el Planeta Rojo.
Diagrama
de Mars Science City. Foto: EMIRATOS ÁRABES UNIDOS / DUBAI MEDIA
OFFICE
Pero
antes que eso suceda –para EAU o cualquier otro país con ambiciones
espaciales-, habrá que superar varios obstáculos; de los cuales, quizás el más
importante, es que todavía no tenemos la tecnología para poner humanos con
seguridad en la superficie marciana.
Y
no se trata solo de un problema de transportación: Marte sería un ambiente muy
truculento para la supervivencia, debido a su enorme dosis de radiación (el
planeta carece de un campo magnético como el de la Tierra para bloquear la peor
parte de los rayos peligrosos), sus bajas temperaturas, y su falta de oxígeno.
Y dadas las restricciones para transportar cualquier cosa de la Tierra a Marte,
los colonizadores futuros también tendrían que encontrar la manera de producir
agua, alimentos y energía con los recursos disponibles en el Planeta Rojo,
desafíos en que los científicos del proyecto Mars Science City estarán
trabajando para resolver.
Simular
la vida en Marte con los pies bien plantados en la Tierra no es novedad. Los
científicos lo han estado haciendo mientras acampan en destinos apartados de
Hawái y el Antártico; y países como China o exploradores comerciales del
espacio, como Mars One, ya están planificando otros esfuerzos parecidos.
Los
científicos de la instalación trabajarán en el desarrollo de métodos para
producir alimentos en el ambiente hostil de Marte. Foto: EMIRATOS ÁRABES UNIDOS / DUBAI MEDIA
OFFICE
Aunque
Mars Science City contará con un laboratorio espacial y patrocinará esfuerzos
de investigación de un año de duración a cargo de equipos de seudo-marcianos, la
instalación estará dedicada a mucho más que la investigación: EAU ha anunciado
que también habrá un museo sobre la humanidad en el espacio y eso,
presuntamente, significa que al menos una parte de Mars Science City estará
abierta al público. Así mismo, los bocetos del complejo incluyen una sala de
cine.
Se
calcula que la ciudad abarcará casi 186 mil metros cuadrados del desierto
próximo a Dubái, y el diseño toma en cuenta su ubicación, pues algunas paredes se
construirán
con arena del desierto utilizando una impresora 3D.
Gran parte de la instalación consistirá de domos de vidrio.
El
costo de Mars Science City se ha presupuestado en 136 millones de dólares,
aunque, hasta ahora, no se tiene clara la fecha de inauguración, pues apenas
inicia la construcción. Otra medida inicial de la Estrategia Marte 2117 de
Dubái es la nave espacial Hope, la cual está programada para lanzamiento en
julio de 2020, llegando a Marte en 2021. Hope estudiará la atmósfera que rodea
al Planeta Rojo.
—
Published in cooperation with Newsweek. / Publicado en cooperación con Newsweek.