Periodistas y familiares del periodista Javier Valdez Cárdenas, asesinado el 15 de mayo, protestaron en la Fiscalía General de Sinaloa por la falta de avances en la investigación.
El periodista de Ríodoce y La Jornada fue asesinado a unas cuadras de su redacción; según los primeros peritajes, recibió 12 balazos.
Sin embargo, a dos meses del homicidio, las autoridades estatales y federales no han informado avances en la investigación de los responsables materiales e intelectuales.
Esta mañana, comunicadores, amigos y familiares del periodista clausuraron de forma simbólica las instalaciones de la fiscalía, con pancartas para exigir justicia: “ni uno más”, “justicia Javier Valdez”, “no al silencio”, “Malayerba nunca muere”.
Javier Valdez era autor de la columna malayerba en el semanario RíoDoce, donde fue fundador.
La protesta forma parte de una serie de acciones para exigir justicia, una de ellas iniciada este viernes con un ayuno de doce horas por la lentitud de las autoridades en el esclarecimiento del homicidio.
La huelga de hambre fue encabezada en Culiacán, por la esposa deValdez, Griselda Triana, e Ismael Bojórquez, director de Ríodoce.
En lo que va del año han sido asesinados siete periodistas en México, uno de los países más peligrosos para la prensa, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La mayoría tiene un denominador común: investigaban sobre crimen organizado, narcotráfico o corrupción.
Desde 2000, más de 100 periodistas han sido asesinados en el país, 11 de ellos ultimados en 2016, una cifra récord.