La entrada en vigor de una Norma Oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) retrasó la llegada de placas para motocicletas a Aguascalientes y, con ello, está obligando a los usuarios de esos vehículos a pagar 45 pesos diarios por un permiso para circular sin esa identificación por tiempo indefinido.
Tras la queja que una ciudadana hizo llegar a Newsweek Aguascalientes, el vocero de la SEFI, Ignacio Macías Valadez, confirmó que por el momento la dependencia no tiene matrículas en existencia porque se retrasó su fabricación y estimó que en los próximos 10 días estarán disponibles.
“Estas nuevas especificaciones, que son muy largas, obligó a ir avanzando poco a poco en toda la república para cumplir con las especificaciones. Fue el caso que nos está retrasando un poco la entrega de la lámina para las motos, pero en no más de 10 días hábiles ya vamos a tener aquí el lote que estamos solicitando”, indicó.
La NOM 001-SCT-2-2016 impone requisitos técnicos específicos para la fabricación de las placas. Exige medidas, composición del material, espesor de la placa, tipo de recubrimiento, textura y ángulo del material reflejante, entre otras características únicas. La mayoría de las medidas busca evitar la falsificación.
Sin embargo, el retraso en la llegada de las placas al estado ya ha afectado a los usuarios, pues los obliga a tramitar ante Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) un permiso para circular sin placas, que tiene un costo de 45 pesos por día. En los 10 días naturales que tardarían en llegar las láminas, cada usuario invertiría 450 pesos.
“(En la SSPE) coincidí con otras personas que tenían la misma información e incluso una persona que ya le habían quitado su motocicleta porque se animó a andar sin placas. Finalmente no tramité el permiso porque todo esto me parece un abuso; gano el salario mínimo, ¿cómo es que voy a pagar más del 50 por ciento de mi salario en un permiso, además por tiempo indefinido”, se quejó una usuaria que informó de la situación a Newsweek Aguascalientes.
El vocero de Finanzas aseguró que ningún usuario puede ser detenido o infraccionado por la falta de placas, mientras no cometa ninguna falta administrativa o de tránsito.
Los usuarios que deseen tramitar el permiso para circular sin placas deben acudir a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, en Avenida Aguascalientes, casi frente a la clínica 2 del IMSS. El documento tiene un costo de 45 pesos por día y, para obtenerlo, deben presentar los siguientes documentos.
-
Factura de origen
-
Facturación endosada a nombre del propietario
-
Credencial de elector
-
Baja de placas (menor a 30 días)
-
Licencia de conducir
-
Comprobante de domicilio de la persona o empresa
-
En caso de ser empresa, poder notariado donde se acredite su personalidad de apoderado legal
En el caso de las personas físicas, solo el propietario de la motocicleta a plaquear puede realizar el trámite.