Antes de que los gatos conquistaran el Internet, se extendieron por todo el mundo en diferentes momentos, gracias a la ayuda de egipcios, vikingos y otros grupos, según una nueva investigación.
Científicos analizaron el ADN de antiguos especímenes de gatos y han determinado que el gato doméstico moderno es un descendiente de una subespecie de un gato salvaje nativo del norte de África y el Oriente Próximo, el Felis silvestris lybica.
Su análisis, publicado el 19 de junio en la revista Nature Ecology & Evolution, muestra dos ramas primarias genéticas de gatos. El primer grupo proviene de lo que ahora es Turquía y parece haberse extendido hacia el sur y el oeste hace unos 10.000 años. Se piensa que los gatos al principio se auto-domesticaron, merodeando granjas y aldeas para comer roedores pequeños, proporcionando así un servicio agradable.
El segundo grupo principal de gatos vino de Egipto, y este subtipo genético primero aparece en gatos momificados que datan de 800 a.C. Este tipo de gato egipcio era aparentemente muy popular y se extendió por todo el Mediterráneo en el siglo V. Estos gatos comenzaron a superar en número el subtipo turco en muchas áreas.
De hecho, los estudiosos han debatido el grado en que los gatos son verdaderamente domesticados. A diferencia de otros animales, como los perros, los felinos siempre han sido capaces de hacer lo que los seres humanos han querido que hagan, al menos al principio: cazar pequeños roedores. Por lo tanto, no necesitaron ser criados con rasgos específicos, de la misma manera en que los perros fueron criados para cazar animales de maneras diferentes o para pastorear ovejas.
Pero el estudio genético sugiere que en algún momento, la gente comenzó a desear gatos con apariencias distintas. El artículo muestra que el patrón “tabby” manchado, que ahora está presente en alrededor del 80 por ciento de los gatos domésticos, no apareció hasta el período medieval y surgió como resultado de una mutación. La gente al parecer le gustaba este rasgo, y los gatos con tal coloración se hicieron más populares y se extendieron por todo el mundo.
Los gatos en ese momento se extendieron en parte por los marineros, que los valoraban por su capacidad para comer ratones, una plaga importante en los barcos. Los investigadores encontraron que un gato que murió en el puerto comercial vikingo de Ralswiek en el Mar Báltico en el siglo VII pertenecía a un subtipo genético de Egipto. Esto sugiere que estos gatos estaban muy extendidos en ese momento y usaban a los humanos para hacer su camino alrededor del mundo.
El estudio no pudo determinar de manera concluyente si los egipcios domesticaron independientemente a los gatos, ya que parece que convivieron con los humanos en el Cercano Oriente y Turquía. Sin embargo, es probable que los gatos domésticos de hoy sean principalmente una mezcla de felinos egipcios y turcos antiguos, que tienen perfiles genéticos distintos.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek