La Secretaría de Salud presentó a la prensa los avances de la investigación sobre el supuesto uso de medicamento apócrifo aplicado a pacientes con cáncer en Veracruz, en donde determinó que hasta el momento, “no ha encontrado evidencias que se haya aplicado agua destilada a los enfermos con cáncer”.
Durante 14 días de investigación, la Secretaría de Salud analizó 121 expedientes clínicos del caso de entre 2011 y 2016 y no localizó pruebas de la administración de medicamento falso, como lo aseguró el gobernador veracruzano, Miguel Ángel Yunes.
LEE TAMBIÉN: Quimioterapias falsas en Veracruz, “acto de lesa humanidad”
Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, pidió en rueda de prensa al gobierno de Yunes, que aporte evidencias de la presunta aplicación de medicamentos falsos y agua destilada.
Sin embargo, la Cofepris encontró 16.8 toneladas de medicamento caduco de diversos tipos, que además, se encuentra en malas condiciones de almacenamiento, informó Sánchez y Tépoz.
Estos productos, dijo, fueron importados de China e ingresaron a México de manera ilegal, sin permiso de importación y sin registro sanitario, pero la Cofepris no cuenta con reporte de decesos relacionados con medicamentos caducos o en mal estado.
El titular de la Cofepris aseguró que la investigación del caso sigue en curso y llevarán a fondo la averiguación.