Como parte de los festejos por el 40 aniversario de la Facultad de
Psicología de la UPAEP, así como el deber de responder a las necesidades
sociales de estos tiempos y para dar a conocer resultados de trabajos
de investigación en resiliencia, se llevará a cabo el Segundo Congreso
Internacional Crisis y Resiliencia: Aportes desde la Psicología, informó
en rueda de prensa Dulce María Pérez Torres, catedrática de la
facultad.
La psicóloga detalló que el congreso se llevará a cabo los días 30 de
noviembre y 1 de diciembre del presente y constará de seis
conferencias, nueve mesas de trabajo y siete talleres, con exponentes
destacados como Rolando Diaz Living, José Pablo Alcázar, Patricia Celis,
Alberto Ricardez, con gran trayectoria y aportes en la materia.
Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología, Teresa
González Herrera, destacó que el tema del congreso es pertinente ante la
realidad del país, con una crisis que se vienen arrastrando décadas
atrás. Además, en temporada decembrina el índice de depresión aumenta y
se siente más la crisis económica en las familias con la cuesta de
enero, sin dejar de lado la crisis internacional que se vive.
Teresa González explicó que una crisis es un cambio abrupto que
genera incertidumbre y hay algunas que son imprevisibles. Por tanto, la
psicología se ocupa de analizarla y establecer pasos de resiliencia, que
es la capacidad de reponerse a una crisis y regresar a un estado de
tranquilidad. En una empresa, dijo, también es necesaria la resiliencia,
de lo que se ocupa la psicología organizacional.
A su vez, Dulce María Pérez indicó que la crisis se relaciona con
todas las áreas del desarrollo, por lo que los estudiosos de este tema
deben ver como la persona evoluciona, cambia y resuelve ese problema
para salir adelante. Las investigaciones sobre resiliencia comenzaron a
partir de la Segunda Guerra Mundial donde se buscaron estrategias para
sobrevivir la catástrofe.
El Segundo Congreso Internacional de la Facultad de Psicología se
llevará a cabo en el Centro de Vinculación UPAEP, ubicado en 11 Poniente
2307, Barrio de Santiago. El costo es de 580 pesos para profesionales
en la materia y para público en general y de 530 para comunidad UPAEP y
ponentes externos. Para mayores informes se puede consultar la página upaep.mx/congresodepsicologia, enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al teléfono 01 800 224 22 00 extensión 7585. La fecha límite para realizar el pago es el 29 de noviembre.
Con información de www.diariopuntual.com