En
medio de una amplia oferta de jugos y dietas encaminadas a la desintoxicación
del cuerpo –detox, les llaman– se descubre que el carbón activado, que ya se ha
utilizado médicamente, ofrece pruebas de su funcionamiento y óptimos resultados
tras el mismo objetivo.
Expertos
en el tema aseguran que el carbón activado puede ser una fuente esencial para hacer
detox en el organismo, y no
escasean comentarios que evidencian sus beneficios, tampoco es un secreto que
hay una oportunidad de negocio en el mercado. Así, varias cadenas de alimentos ya
incluyen en sus menús platillos que presumen como ingrediente principal este
elemento compuesto de madera, vegetales o la corteza de coco.
“Componentes
que contienen partículas extraordinariamente porosas que ayudan a la adsorción
de sustancias”, señala Marta Gámez,
directora técnica del Grupo NC Salud, empresa que “enseña a las
personas a comer bien y a introducir en su día a día hábitos de vida
saludables, que les ayuden a sentirse sanas”, pregona en su sitio web.
El
carbón es capaz de arrastrar fuera del cuerpo las sustancias nocivas, no se
metaboliza y se autoelimina en las heces, agrega. Otros beneficios que pueden
venir del consumo moderado del carbón activado son: blanqueamiento de los
dientes, antienvejecimiento, reducción de niveles altos de colesterol y
disminución de gases e hinchazón estomacal.
Si
bien es aprobado por médicos, también alertan sobre el consumo habitual. “Su
capacidad de absorción no es selectiva; significa que al igual que absorbe
sustancias tóxicas o partículas de gas intestinal también arrastra diversos
tipo de medicamentos bloqueando su efecto, así como nutrientes de los alimentos
provocando déficits nutricionales”, añade Gámez.
Se
recomienda que todo lo que pretenda cambios en el organismo sea aceptado y
controlado por un médico de cabecera, mínimo.