Newsweek en Español
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cómo la contaminación de la CDMX cambió el color de nuestros pulmones

Paula Mónaco Felipe by Paula Mónaco Felipe
17 mayo, 2019
0
pulmones-contaminación-aire

STOCKDEVIL/THINKSTOCK

Si el anatomista francés Henri Rouvière reviviera en esta parte de la tierra, tendría que agregarle un nuevo apartado a su célebre manual de anatomía humana. “Pulmones mexicanos” debería llamar a la descripción sobre la estructura y forma que han adquirido nuestros órganos respiratorios.

CIUDAD DE MÉXICO.—“El color de los pulmones es rojo oscuro antes de nacer, rosado en el niño que ha respirado, y gris rosado y después azulado en el adulto”, describe Rouvière en su obra impresa por primera vez en 1932, referencia obligada para todo estudiante de medicina. Sin embargo, en los chilangos esos órganos ya son diferentes a lo que marca la teoría.

“Los pulmones de quienes vivimos en zonas con tanto material particulado no son rosita como deberían: se ven negros por el carbón, parecen de fumadores”, dice Patricia Segura Medina, jefa del Departamento de Investigación de Hiperreactividad Bronquial del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

El cuerpo se adapta y no siempre significa evolución, al menos en nuestro valle. Ante la mala calidad del aire, “al estar continuamente expuestas a contaminantes atmosféricos, las vías respiratorias pueden hacerse rígidas (fibrosis)”.

“¿Los chilangos mutamos?”, cuestiono bastante preocupada.

La experta ríe y responde: “Nos adaptamos, también a las agresiones”.

Lee: México no cuenta con políticas ni infraestructura eficaces para medir la calidad del aire, alertan expertos

Otra especialista, Patricia Sierra Vargas, se suma a la explicación con una analogía: “El cuerpo tiene la posibilidad de responder a estas agresiones, pero es como una liga: cuando está nueva la puedes estirar y regresa, sin embargo, conforme pasa el tiempo, se va haciendo más laxa, no sabes en qué momento se va a cortar. Les pasa a nuestras células: se cansan y llega un momento en que no pueden responder más allá de su límite, mueren antes de tiempo”.

Sus palabras son resultado de muchas investigaciones porque es médica, maestra, doctora e integrante del Sistema Nacional de Investigadores; estudia el impacto de la contaminación ambiental sobre la salud y está a cargo del Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental, también del INER.

En ese hospital, el más prestigiado del país en temas respiratorios, perciben claramente los efectos que la contaminación causa en la salud. Durante las últimas décadas han aumentado las alergias e infecciones; se registran preocupantes índices de cáncer prematuro, y empeora la situación de quienes padecen EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad registró que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) cada año se realizan 800 000 consultas y 10 000 hospitalizaciones asociadas a la contaminación.

—¿Qué tan insalubre es el aire que respiramos?

—La calidad del aire en la Ciudad de México es insalubre, pero no podemos decir que sea más insalubre que en otros lugares del país e, incluso, de otros países. De los años 80 a la fecha hay mejora, una importante disminución en la contaminación atmosférica, aunque las acciones tomadas hasta ahora han sido insuficientes, ya que estamos todavía muy por encima de los parámetros que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) —responde Patricia Sierra.

“La percepción de la gente es que tenemos mala calidad del aire cuando en realidad es mejor que hace 20 años. Ocurre que se ha vuelto más estricta la regulación, han bajado los parámetros de las contingencias”, agrega.

“Parece que nuestro presente chilango se adapta al refrán popular ‘estamos mal pero vamos bien’. Sin embargo, en meses recientes la OMS ha insistido en que la contaminación es cancerígena y contabilizó 12.6 millones de muertos en el mundo durante 2012 a causa de ambientes insalubres, 8.6. millones de ellos como consecuencia de mala calidad del aire.

“Es preciso distinguir el ‘podría’ del ‘es causante de’ porque no podemos ser deterministas, no por vivir en esta ciudad vamos a terminar con cáncer”, explica Patricia Segura, aunque también considera “importante que asociaciones como la OMS adviertan a la población que la mala calidad del aire representa un riesgo para la salud. Para que se desencadene el padecimiento (cáncer), se tiene que dar una serie de eventos: si tienes predisposición genética, fumas, vives en esta ciudad y tienes una mala alimentación, sumas factores de riesgo”.

Lee también: Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

Por ahora lo único cierto es que hay consecuencias por respirar nuestro medioambiente habitual, colmado de partículas y altos niveles de ozono.

Efecto uno: “El ozono no mata pero ataranta”, resume Segura, y explica que provoca ardor en los ojos y en la cabeza, picazón en la nariz y puede lastimar la piel. Sierra agrega: “Produce inflamación y daños a diferente nivel, genera la liberación de especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno, entre ellas radicales libres que pueden incrementar el daño producido por los contaminantes”.

Efecto dos: Las partículas “pueden hacerte alérgico a algo que no eras alérgico. (En su interior) pueden contener de todo incluso metales, desde los comunes como calcio y aluminio a otros muy peligrosos como vanadio y tungsteno. El metal lastima la célula, le dice ‘esto es malo’, y tu sistema inmune comienza a reaccionar como antes no lo hacía”, dice Segura, y detalla: “Quienes ya tienen alergias son más susceptibles a la contaminación y responden exageradamente, tienen hiperreactividad bronquial”.

Efecto tres: tanto el ozono como las partículas disminuyen nuestras defensas. “En los pulmones tenemos unos soldados eficientes que se llaman macrófagos y engullen bacterias, virus y todo lo que quiera penetrar en nuestro cuerpo. El problema es que no pueden digerir el material particulado, se va quedando ahí. Además, en pulmones y tracto gastrointestinal tenemos bacterias buenas que se llaman microbiotas, pero se ha visto que muchas veces mueren por el ozono y la contaminación. A largo plazo se han visto más infecciones y, lo más delicado: cáncer”.

Efecto cuatro: “Las personas que están expuestas a mayor contaminación tienen un riesgo de morir prematuramente”, sintetiza Patricia Sierra. Los estudios divulgados por expertos de las universidades de Harvard y Brigham Young indican que vivir en lugares con mala calidad del aire nos resta entre uno y tres años de vida. “Son algoritmos matemáticos para calcular esperanza de vida, se hacen utilizando registros de mortalidad que son los datos más confiables en materia de salud pero tienden a generalizar. La muerte prematura dependerá también de si la persona tiene enfermedades previas, de su alimentación y su genética”. Lo que sí confirman es que “la contaminación reduce la esperanza de vida”.

De los 8.6 millones de muertes anuales asociadas a polución que registra la OMS, cuatro millones corresponden a personas de entre 30 y 69 años de edad. Las condiciones socioeconómicas pueden provocar una combinación más dañina aún, porque en países desarrollados la esperanza de vida ronda los 76 años, y en Estados pobres promedia los 60.

pulmones-contaminación-aire
Patricia Segura, jefa del Departamento de Investigación de Hiperreactividad Bronquial del INER: “Los pulmones de quienes vivimos en zonas con tanto material particulado no son rosita como deberían: se ven negros por el carbón”. / Foto: Paula Mónaco

***

Patricia Sierra vive en un mundo de tubos de ensayo. En un laberinto de refrigeradores con muestras de virus, bacterias y reactivos, estudia el impacto que la contaminación puede tener en la salud del ser humano.

Para entender nuestro aire, dice, debemos tener en claro que los 365 días del año estamos expuestos, no solo en las llamadas temporadas de partículas y ozono.

“El ozono es un gas oxidante. Si dejamos un aguacate al aire ambiente, se oxida. Lo mismo pasa en nuestras vías respiratorias y en nuestra piel, se van oxidando y corroyendo por efecto de los contaminantes. El ozono es muy reactivo, daña tópicamente pero no penetra, es de contacto, aunque los productos de ese daño pueden penetrar e incluso dañar nuestro ADN”.

Para contrarrestar sus efectos sugiere consumir antioxidantes como vitaminas C y E, pero en su estado natural. “No aconsejo que la gente se automedique ni siquiera con vitaminas, minerales o suplementos porque deben darse de forma adecuada. Por ejemplo, en el caso de las vitaminas C y E no funciona administrar solamente una y hacerlo puede ser contraproducente a largo plazo. Hay que ingerir los cinco grupos de alimentos e incrementar la ingesta de vegetales verdes porque tienen mayor compuesto de azufre, son buenos para contrarrestar la oxidación”.

Además recomienda hidratarse y evitar el ejercicio al aire libre durante las horas con altos niveles de ozono (entre las 11 y las 18). “Hay que seguir haciendo ejercicio porque, pese a tener una ciudad bastante contaminada, los beneficios de ejercitarse sobrepasan a la mala calidad del aire: quien hace deporte mejora su capacidad pulmonar y cardiovascular, así como su estado de ánimo.

“Sin embargo, quienes van en bicicleta junto a coches duplican su frecuencia respiratoria, están más expuestos, y quienes van a correr deben hacerlo en la mañana o en la noche, nunca en avenidas, además de considerar la opción de ejercitarse en espacios cerrados”.

Para respirar mejor, nuestro presente y futuro requiere organizar la vida de acuerdo con los niveles de contaminación. No es tan complicado, se resuelve con un clic porque en la Ciudad de México el monitoreo de la calidad del aire se realiza en tiempo real y está disponible para todos en páginas web y aplicaciones.

***

Patricia Segura trabaja con cobayos, así busca curar enfermedades respiratorias como asma y EPOC, que fue la causa de muerte de su mamá. Es médica veterinaria zootecnista, maestra en Ciencias Fisiológicas y doctora en Biomédica, investigadora de Conacyt y docente apasionada.

Tal vez por eso pide poner atención a las partículas: “El tamaño es bien importante”. Estos minúsculos restos de contaminación que contiene el aire se dividen según su diámetro: gruesas se considera a las que tienen hasta diez micrómetros (un micrómetro equivale a la milésima parte de un milímetro), las llamadas “PM10”; finas las de hasta 2.5 micrómetros, llamadas “PM2.5”; y “ultrafinas” las de menos de 0.1 micras.

Las PM10 se quedan en las vías respiratorias superiores (nariz y faringe), mientras las PM2.5 y las ultrafinas tienen potencial para ir más allá. “Las que miden menos de 2.5 pueden llegar hasta la profundidad de las vías respiratorias, los alveolos, y las que miden menos de 0.1 micras pueden pasar hasta la sangre, causar daño agudo o a largo plazo”.

Viajan las partículas por la sangre y con ellas va el riesgo: por su autopista de avance rápido pueden detenerse en los pulmones como también en otros órganos. Es cuando la polución se transforma en el “asesino invisible” que, según Naciones Unidas, acarrea tres tipos de muerte prematura: 36 por ciento de casos por afectaciones a pulmones, 34 por ciento al cerebro y 27 por ciento al corazón.

Poco se sabe sobre las partículas ultrafinas (menos de 0.1 micras). Están siendo estudiadas por algunos científicos, pero en el mundo entero aún no existe tecnología ni norma para medirlas con precisión. “En política pública no existen”.

Te puede interesar: En CDMX circulan chimeneas sobre ruedas

Desde que era niña, Patricia Segura soñaba con encontrar la cura del cáncer. Aunque lleva años dedicada a la investigación médica, resume que por ahora no hay certezas sobre el inicio del padecimiento, pero sí dudas que no pueden pasarse por alto: “La IARC (por sus siglas en inglés), que es la Asociación Internacional de Investigación del Cáncer, ya estableció la contaminación ambiental como riesgo de tipo 1, es decir, tan malo como fumar o estar en contacto con otras sustancias.

“No quiere decir que a todos nos va a dar cáncer”, pero un dato preocupa sobremanera: “En muchos países, el 90 por ciento de los pacientes que presentan cáncer de pulmón era fumador; en México solo un 60 por ciento fumaba y el otro 40 por ciento no sabemos (cómo desarrolló la enfermedad)”. En ese elevado porcentaje hay tanta incertidumbre como posibilidades de que el causal sea nuestra exposición crónica al aire de mala calidad. Y el peligro se expande “también al estómago y al esófago porque respiramos por la boca. Cada vez que hablamos metemos aire, nos comemos la contaminación”.

Bastante preocupadas, las expertas admiten que en México se ha reducido la edad de diagnóstico: ya es común recibir a pacientes treintañeros con cáncer en vías respiratorias.

pulmones-contaminación-aire
Patricia Sierra, jefa del Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Medicina Ambiental del INER: “El ozono es un gas oxidante. Si dejamos un aguacate al aire ambiente, se oxida. Lo mismo pasa en nuestras vías respiratorias y en nuestra piel”. / Foto: Paula Mónaco

***

¿Cómo defender el rosado de nuestros pulmones? ¿Cómo hacer para que no se vuelvan tiesos? ¿Cómo evitar el tránsito de partículas dañinas por nuestra sangre?

“La contaminación es una cuestión antropogénica, somos los seres humanos quienes la generamos y la solución tenemos que hallarla entre todos”, dice la doctora Segura, y la doctora Sierra asiente: “Es un asunto de educación y conciencia ciudadana”.

Urge pensar y actuar sobre nuestras propias emisiones. Recuerdan por ejemplo que el 12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe, es el día más contaminado del año por los cohetones que lanzan los fieles; también que los vehículos son fuentes móviles de contaminación y el uso que hagamos de ellos rebotará sobre nosotros mismos. Incide la forma en que manejamos porque carros acelerados queman más combustible que luego respiraremos.

Por ejemplo, topes y baches son un punto importante de atender, alerta Patricia Segura. “Hicimos un estudio conjunto con la UNAM y llegamos a la conclusión de que cada vez que paras para luego acelerar estás generando 800 veces más emisiones que si circularas en continuo. ¿Y dónde están los topes? ¡Frente a escuelas y hospitales!”. Para quitarlos se requieren tanto políticas públicas como conciencia vial.

También informar a la población, mejorar el transporte público e incentivar a quienes generan menos contaminantes ya que, según datos del Inventario de Emisiones 2014 que se hará público en estos días, en la ZMVM circulan 5 259 553 vehículos, es decir, la cifra sigue en aumento.

Entre la capital y el Estado de México, en 2014 había ya cerca de 800 000 camionetas tipo suv. Debemos saber que esos vehículos, iconos de lujo y bienestar monetario, aún recién salidos de agencia contaminan más que un carro compacto con varios años de antigüedad debido a su alto consumo de gasolina (datos de Sedema, GDF).

En metro, camioneta o a pie, todos respiramos casi el mismo aire y ponemos poca atención a síntomas como ardor en los ojos o dolor de cabeza, ya incorporados como normales en nuestra cotidianidad. Podríamos reducirlos y evitarlos, coinciden las doctoras Sierra y Segura. Aprovechar que la Ciudad de México “tiene la mejor supervisión de calidad del aire”, y usar el monitoreo en tiempo real como atender los futuros modelos predictivos “para que puedas decir ‘no salgo ahora de mi casa o de mi oficina, evito estar expuesto’”.

Reducir emisiones y exposición, insisten, es nuestra forma de sortear esta contaminación que nadie puede asegurar que nos esté matando, pero cierto es que tampoco nos fortalece. Acorta nuestra existencia y nos resta calidad de vida con fronteras que no se limitan a la capital y sus alrededores. En la república mexicana “hay varias ciudades que en contaminación están peor que nosotros”, lamenta Sierra. Más allá del valle de México hay más pulmones negros.

Nota del editor: Esta investigación fue publicada originalmente en agosto de 2016, pero las cifras y datos han sido actualizados. 

Tags: contaminacióncontaminación ambientalcontingencia ambientalpulmonessalud

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024