Paola Espinosa no logró ganar una medalla más en Río 2016, pero eso no desgastó su imagen. La clavadista mexicana ha costado 7.9 millones de pesos a los mexicanos, desde 2011 a la fecha, según información publicada en Forbes México, donde dice que ese es el dinero que la Conade ha destinado para apoyarla.
“Los números hablan: ha retribuido con éxitos. En el ciclo olímpico –que termina en Río de Janeiro– habrá facturado (entre apoyos gubernamentales y sponsors) 250 mil dólares durante los últimos cuatro años, de acuerdo con cifras de consultoras internacionales”, publica Forbes México.
La clavadista, especialista en la plataforma de 10 metros, tiene 33 medallas obtenidas en diversas competencias internacionales, como Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y Universiadas.
Sus medallas, sus más de 2 mil horas de entrenamiento, el hecho de que sea tan perfeccionista y sus miedos personales que ha logrado vencer “no ha pasado inadvertido por las compañías”, publica la revista en su versión mexicana. “Es una de las deportistas olímpicas con mayores ingresos en toda la historia en nuestro país. La mejor con los mejores”.
Espinosa tiene un contrato millonario con Nike, aunque antes de firmarlo, dudó en hacerlo porque los trajes de baño no eran de su entero agrado.
“Debes ser muy valiente para pensar en rechazar a la compañía deportiva más valiosa del planeta. ¿Qué es Nike? Es una empresa que tuvo ganancias de 3,273 millones de dólares (mdd) el año pasado, de acuerdo con su último reporte; en su categoría es la de mayor cotización (26,000 mdd en cifras de Forbes), donde sus competidores Adidas, Under Armour y Reebok apenas alcanzan los 7,530 mdd juntas. “Cuando nos reunimos con ellos le prometieron que nunca le iban a faltar trajes de baño”, recuerda su manager. En alguna ocasión, inclusive, la empresa le llevó uno a China desde Australia. “Para ella, la plataforma (de 10 metros) es un desfile de modas”, añade Forbes México.
Además de Nike, Paola Espinosa trabaja también con Gatorade México, Farmacias Similares, Swarovski y Sport City.
La publicación también añade que“en cálculos comparativos de consultoras como Repucom, Sport Business, Sports Business Journal, TV Markets, la marca Paola Espinosa vale más de 2 mdd. ¿Por qué? Sus contratos de largo plazo que datan de 2011 (Nike Internacional y Gatorade México), su calidad deportiva y no estar involucrada en temas de escándalos o polémicos. Anualmente por becas, valoración de imagen y patrocinios, las consultoras internacionales calculan que la mexicana ingresa 62,000 dólares y al menos 250,000 dólares por un cuatrienio”.
“Con el paso del tiempo vas entendiendo lo que vales, las marcas buenas y malas, la gente que se acerca bien intencionada y la que te quiere usar para sacar un beneficio. Pero al principio no dimensionas eso”, explica Paola a Forbes México.