Tres nuevas especies de lémures ratón fueron
descubiertas en la isla de Madagascar por un grupo de científicos de la Universidad de
Kentucky; con ellas suman 24 variantes.
Al respecto, Scott Hotaling, autor principal del
artículo Ecología Molecular, señala que “el hallazgo cobra importancia desde
una perspectiva de conservación porque estos animales se enfrentan a la
disminución de sus hábitats y aunque no buscábamos nuevas especies, no había
forma de negar que existen tres nuevas que era necesario describir”.
Las diferentes especies de lémures ratón se
pueden distinguir sólo por métodos genéticos. También conocidos como microcebus,
son pequeños primates nocturnos que solo se encuentran en Madagascar, publicó
el diario El País.
El 94 por ciento de los lémures se encuentran en
peligro de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional para la
Conservación. En la Lista Roja de Especies Amenazadas que elabora dicha
institución, señala que de las 101 especies de lémur supervivientes, 22 están
en peligro crítico, 48 están en peligro y 20 son vulnerables, convirtiéndose en
uno de los grupos de vertebrados más amenazados de la Tierra.
Los tres nuevos tipos de lémur ratón fueron
bautizados como “Microcebus ganzhorni” –en honor al profesor Jörg Ganzhorn de
la Universidad de Hamburgo, dedicado a la investigación y la protección de los
lémures-, “Manitatra microcebus” –como símbolo
de la expansión de la especie por la zona occidental de la isla-, y “Boraha microcebus”, que debe su nombre a su ubicación en
la isla de Sainte Marie, conocida también como Nosy Boraha.
“Las técnicas genéticas que utilizamos podrían
facilitar la identificación de especies, contribuyendo a nuevas descripciones
en otros grupos de animales”, dijo al periódico español Peter Kappeler,
jefe de la Unidad de Ecología del Comportamiento y Sociobiología en el Centro de
Primates Alemán.