Al menos 13 muertos y 136 heridos dejó una poderosa explosión el miércoles en una planta petroquímica de Veracruz, mientras este jueves continuaban las labores de rescate en la zona, donde se vivieron momentos de pánico entre los pobladores.
“Recorrimos la zona afectada del complejo, lamentablemente se ubican de manera preliminar 13 personas fallecidas”, anunció en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil de la secretaria de Gobernación.
El funcionario advirtió que el número de fallecidos podría aumentar toda vez que 13 de los heridos se reportan “muy delicados” y aún no se ha conseguido recorrer la totalidad de las instalaciones de la Petroquímica Mexicana de Vinilio, conocida como Pajaritos y copropiedad de la estatal Petróles Mexicanos (Pemex) y de la privada Mexichem, que opera la planta.
“No se ha ingresado a una zona muy delicada, puede haber derrumbes, la están enfriando con chorros de agua y esa cifra de fallecidos podría incrementarse. Tenemos todavía mucha gente en los hospitales”, detalló Puente a la televisora Milenio.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo que la poderosa explosión, que desató una enorme columna de humo tóxico, fue desencadenada por una fuga.
La planta “utiliza insumos como cloro y etanol, que son altamente inflamables, pero no sabemos las causas de la fuga”, dijo el funcionario al detallar que el personal de Mexichem ha sido interrogado sobre las circunstancias del accidente.
Sin riesgo de contaminación
La explosión se registró a alrededor de las 15:15 horas y estremeció una amplia zona de Coatzacoalcos, en la costa del Golfo de México, desencadenando escenas de pánico y obligando al desalojo de unos 2 000 pobladores.
“Salí de mi casa corriendo porque pensé que se iba a incendiar toda la ciudad”, relató la tarde del miércoles Marcela Andrade Moreno, una vecina cuya casa acabó con “todos” los cristales quebrados.
El coordinador de protección civil aseguró que este jueves, tras constatar que no hay riesgo de contaminación por la explosión, que los pobladores han regresado a sus hogares y que la vida en Coatzacoalcos recuperaba la normalidad, aunque se suspendieron las clases.
En imágenes subidas a redes sociales por Puente se observa a funcionarios recorriendo el complejo reducido a un enorme amasijo de metales y tubos, en parte quemados por el fuego que desató la explosión.
En los últimos años se han registrado distintos percances en instalaciones de Pemex ya sea por accidentes dentro de las plantas o por explosiones en ductos de gasolina que son perforados por grupos criminales que trafican este combustible.
Promete investigación transparente
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, afirmó que se realizará una investigación transparente y abierta, que llegará hasta las últimas consecuencias, para conocer las causas de la explosión en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Tras confirmar el fallecimiento de 13 trabajadores por el accidente en la planta de Clorados 3 de la empresa PMV Mexichem-Pemex, dio a conocer que ya están llegando especialistas independientes en la materia para realizar la investigación.
En entrevista televisiva, indicó que no se puede especular sobre las causas de la detonación, pues hasta el momento se sabe que el incidente fue ocasionado por una fuga en la planta de vinilo, que es altamente inflamable.
Reiteró además que el número de trabajadores lesionados en hospitales de la región es de 136, de los cuales 38 ya fueron dados de alta y 13 continúan graves, en tanto que la cifra de desaparecidos podría aumentar pues además de los empleados de Pemex y de Mexichem, había personal contratista.
Aseguró que los responsables de Pemex y Mexichem, así como de la planta, están localizables para llevar a cabo las indagatorias, y destacó la coordinación con Protección Civil de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo las acciones del caso.
González Anaya descartó peligro alguno para los pobladores de las comunidades cercanas debido a emisiones de gases tóxicos, toda vez que ya se realizaron los recorridos por la planta para descartar riesgos.
Aunque dijo que no existe una estimación económica de los daños, consideró que llevará algunos meses o hasta un año reconstruir la planta, a cuyos trabajadores garantizó el respeto de sus derechos laborales.