De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral provocó
el 25 por ciento de los 75 mil infartos al año registrados en México en el
2015, además de que 75 por ciento de la población en edad laboral padece este mal. Para
contrarrestar sus efectos es conveniente tener una rutina para relajarse. Toma
nota.
1. Respira
Sin lugar
a dudas, lo primero que debes integrar a tu lista antiestrés es la respiración.
Intenta ponerte cómodo, de preferencia en un lugar apartado para que te sientas
mejor y respira lenta y profundamente usando el diafragma; es decir, inflando
el abdomen.
Venimos
al mundo respirando de la mejor forma: inhalando y exhalando desde el abdomen, pero
con el tiempo nos volvemos respiradores torácicos. Debemos recordar que
respirar correctamente reduce las irregularidades cardíacas, la presión
arterial, mejora la digestión y disminuye la ansiedad, por lo que combate el
estrés y relaja los músculos.
2. Escucha
música
La
música también es fundamental para sentirnos relajados, sobre todo deleita el
oído y alimenta el espíritu. Las melodías suaves buscan el equilibrio entre el
cuerpo y la mente para reducir el estrés.
Está
demostrado que la música tiene efectos sobre el cuerpo humano de forma directa
o indirecta. Se han comprobado sus efectos positivos en el sistema nervioso, el
ritmo cardíaco y el estado de ánimo.
Los dos
momentos claves para escuchar música con fines antiestresantes son al empezar
el día y antes de dormir.
3. Medita
Un reciente
estudio dirigido por Michael I. Posner, profesor emérito de Psicología de la
Universidad de Oregon, y Tang Yi-Yuan, profesor en el Instituto de
Neuroinformática y el Laboratorio de Cuerpo y Mente en la Universidad de
Tecnología de Dalian, China, mostró los múltiples beneficios de meditar.
La
meditación no sólo significa mantener una posición particular por largo tiempo;
también implica relajar el cuerpo, realizar ejercicios de respiración e
imágenes visuales. Cuando se combina todo esto, se producen beneficios físicos
y mentales.
4. Diviértete
Realizar
actividades lúdicas y recreativas debe formar parte de tu rutina antiestrés: bailar,
leer o ir al cine, sin duda te harán sentir mejor. Si de plano no cuentas con
el tiempo suficiente para salir a divertirte, una charla con una buena amiga te
puede ayudar a liberarte.
5.
Aliméntate sanamente
El tema
de la alimentación saludable resulta fundamental cuando se trata acabar con el
estrés. Es recomendable consumir productos frescos, ligeros, y balancear los
diferentes grupos de alimentos. No beber más de una taza de café al día es
ideal, ya que puede elevar significativamente los niveles de cortisol, que
disparan la ansiedad.