Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La verdad a la luz

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
1 febrero, 2016
0

Cuando a mediados de 2009 recibió la noticia, Domitilo
Barragán, según confiesa, no pudo ocultar su emoción. No podía ser de otra
manera: iba a ser parte de un proyecto histórico con el que México celebraría
el Bicentenario de su Independencia y el Centenario de la Revolución. Y sí, la
Estela de Luz le cambió la vida. Aunque nunca imaginó que de esa forma.

El arquitecto, con 40 años de actividad profesional, padre
de tres hijos y abuelo de cuatro pequeños, era en esa fecha gerente de
Estudios, Proyectos y Construcción de III Servicios, una filial de Pemex
encargada de planear, programar, ejecutar y administrar todos los servicios
solicitados por la petrolera.

A esa empresa se le encargaron los primeros trabajos para
la construcción del monumento, y como parte de sus actividades, el 5 de enero
de 2010, el Comité de Obras Públicas, que él presidía, definió el mecanismo
para contratar a la constructora, sólo ocho meses antes de su inauguración.

En ese Comité participaban como vocales otras seis
personas, entre contadores públicos, arquitectos e ingenieros. Todos ellos sin
facultades para autorizar recursos, sólo para emitir fallos técnicos.

Ellos estuvieron acompañados durante el proceso por el
gerente jurídico y el titular del Órgano de Control Interno, además de un
asesor de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Así se garantizaba la
adecuada toma de decisiones pero, sobre todo, que estuvieran estrictamente
apegadas a derecho.

Por unanimidad, el Comité decidió que la contratación se
haría por invitación a cuando menos tres participantes, y no por licitación o
adjudicación directa. Esto debido a lo apretado de los tiempos.

El arquitecto Barragán Álvarez asegura que esa fue la
única participación que tuvieron. No firmaron contratos con la constructora,
nada tuvieron que ver con el manejo del presupuesto, ni con las ampliaciones
solicitadas posteriormente. Es más, rompieron su relación laboral con la filial
de Pemex, ya que entre mayo y diciembre de ese mismo año, prácticamente todos
renunciaron.

Sin embargo, en abril de 2011, cuando estalló el escándalo
de la Estela de Luz por el sobregiro de los recursos, fue notificado que tenía
una acusación en su contra por “uso indebido de atribuciones y facultades”.

Junto con los otros seis compañeros que firmaron el acta
de aquel 5 de enero, fue señalado de ocultamiento de información, desaparición
de documentos oficiales y desvíos que causaron un daño al erario estimado en
1000 millones de pesos.

Desde hace cinco años, Domitilo Barragán ha enfrentado un
proceso penal costoso, desgastante, que le ha causado descrédito, desprestigio
y que lo puede llevar a la cárcel.

Para evitarla, tendría que exhibir una fianza por el monto
total del presunto desvío, es decir, por 1000 millones de pesos. Una cantidad
que jamás en su vida podría cubrir. Todo por una firma. Todo por ser parte del
eslabón más débil de la cadena.

LA ESTELA DE LA OPACIDAD

En esa Estela hay todo, menos luz. Su construcción está
envuelta en la opacidad. Con paciencia, el arquitecto muestra el dictamen
técnico, la justificación del proyecto, el contrato para la construcción y las
dos modificaciones posteriores. Esos son los cimientos de ese monumento al que
despectivamente se le conoce como la “Suavicrema”.

A principios de 2009, recuerda, se convocó a 30 arquitectos y seis despachos para que
participaran en el concurso nacional con el que se definiría la obra ganadora.
Tres meses después se dio a conocer que era el despacho del arquitecto César
Pérez Becerril y se firmó el contrato en el que se comprometía a entregar el
proyecto arquitectónico ejecutivo para junio.

El problema es que el proyecto presentado estaba
incompleto: no tenía los estudios de mecánica de suelo, ni los de túnel de
viento (para medir la resistencia ante fuertes ráfagas de aire), y tampoco los
análisis para determinar si el subsuelo aguantaría una estructura como la
planteada.

“Le comenté a mi jefe, Agustín Castro Benítez (director de
III), que la falta de esos documentos hacían inviable el proyecto, pues no
garantizaban ni su seguridad, ni su estabilidad. Sugerí que la construcción se
aplazara seis meses, pero él dijo que asumía toda la responsabilidad”.

El procedimiento continuó. Ocho empresas participaron en
la invitación, pero todas sobrepasaban el presupuesto autorizado de 393
millones de pesos. El consorcio ganador fue GUTSA Infraestructura en asociación
con Proyectos y Desarrollo de Infraestructura, que había presentado la oferta
más baja por 462 millones. La diferencia hizo que se moviera el presupuesto por
primera vez.

El consorcio recibió un anticipo por 222 millones y se
estableció que entregaría la obra el 21 de agosto de 2010. Un mes después se
celebró un segundo convenio debido a que el costo se elevó en 18 millones y la
fecha de entrega se aplazó a diciembre de 2011, ya fuera del programa de
festejos.

Eso ya no lo vio el arquitecto Barragán. Debido a que se
negó a avalar estos cambios con su firma, decidió renunciar el 12 de mayo de
2010. Regresó a Saltillo, Coahuila, de donde es originario, para trabajar en un
despacho. Su vida y la construcción del monumento tomaron rumbos diferentes.
Hasta que se volvieron a cruzar en abril de 2011, cuando fue notificado de que
estaba demandado penalmente por uso indebido de atribuciones y facultades.

En tres ocasiones, relata, la Función Pública, a través de
la PGR, intentó fincarles responsabilidades, pero el juez del caso no admitió
los cargos. Hasta que en un cuarto intento, en 2012, se giró la orden de
aprehensión en su contra, por lo que promovieron un amparo.

Así, el arquitecto se vio envuelto en un tortuoso camino
que no diseñó: el de justicia. Un laberinto sin salida para quienes no tienen
recursos o padrinos que los exoneren. Y en el que sigue atrapado.

EL OSCURO ENTRAMADO DE LA JUSTICIA

“¿Cómo ha cambiado mi vida desde el momento que fui
denunciado penalmente?”, se pregunta Domitilo Barragán. “Muy difícil”, se
responde. Al ser Saltillo una ciudad pequeña, los comentarios que se hicieron
en su momento en periódicos y medios electrónicos, en los que se le señalaba
como un ladrón, le afectaron.

Detalla que muchos contratos se le cayeron y se le cerró
la oportunidad de volver a trabajar en la administración pública local. Con
todo, se siente “afortunado”, pues otros de sus compañeros que integraron el
Comité de Obras y que también fueron acusados, no han podido contratarse.

“Yo tengo tres hijos mayores, con licenciaturas, casados y
con cuatro hijos. Eso fue lo que siempre soñé y lo conseguí. Estoy con mi
esposa que es profesora de fisicomatemáticas, pero me preocupan mis compañeros
que todavía tienen niños. Yo ya estoy de salida”.

La Estela de Luz se inauguró hasta el 7 de enero de 2012. Su
costo final fue de 1046 millones de pesos, casi 200 por ciento más de lo
establecido originalmente.

Junto con sus coacusados, el arquitecto está a la espera
de que un Juzgado de Distrito resuelva el amparo que interpusieron para evitar
que les exijan a cada uno de ellos exhibir una fianza por 1000 millones de
pesos para continuar el proceso en libertad. Estiman que esto podría tardar
otros dos meses.

Si el fallo les fuera adverso, podrían presentar un
recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado y, en caso extremo, solicitar a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el caso.

Mientras tanto, el juez décimo cuarto de Distrito en
Procesos Penales Federales, Rubén Darío Noguera (el mismo, por cierto, que
tiene el expediente de Oceanografía y el de Elba Esther Gordillo), deberá
seguir con el desahogo de las conclusiones y emitir una sentencia. Esto podría
llevarse todo el año.

“La cadena se rompe siempre por el eslabón más débil. Hay
personas que, como nosotros, también fueron acusadas, pero como tienen amigos
poderosos, ni siquiera se les ha mencionado. Se trata de Rubén Arenal Alonso y
Aarón Vázquez Figueroa, quienes eran subgerentes Jurídicos de III. Si quieren
chivos expiatorios, aquí estamos. Nadie ha huido. Estamos dando la cara”.

Y aunque confía en que serán exonerados, reconoce que el
daño moral que les han causado nadie se los podrá reponer. Para el arquitecto
Domitilo Barragán y sus compañeros acusados, la Estela de Luz sólo les
significa oscuridad.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024