El premio de periodismo francófono Albert Londres 2016 será entregado el 27 de mayo en la ciudad de Londres, en signo de solidaridad con Julian Assange, anunció la asociación que lo otorga al abrir las candidaturas.
“Después de la decisión tomada por el grupo de trabajo de la ONU, los periodistas del Albert Londres esperan que, antes de su venida a Londres, Julian Assange habrá sido autorizado a salir de la embajada de Ecuador en la que está recluso”, afirmó la asociación en un comunicado.
“En caso contrario, el jurado, sin inmiscuirse en los procedimientos judiciales en curso, desearía hacerle una visita para manifestarle su apoyo a los lanzadores de alertas, verdaderos actores de la información y valiosos defensores de su libertad”, agregó.
Tras conocerse el fallo del comité de la ONU, Julian Assange instó el viernes al Reino Unido y a Suecia a dejarlo libre, pero los dos países desestimaron este dictamen onusiano.
Creado en 1933 en homenaje al periodista francés Albert Londres (1884-1932), ete premio recompensa cada año a un reportaje de prensa escrita y, desde 1985, también a un reportaje audiovisual realizados por periodistas francoparlantes.
Unasur pide acuerdo para liberación
“Lo que ha hecho Naciones Unidas es abrir la puerta para que haya un acuerdo entre los distintos países que hoy día están involucrados en el caso Assangepara dejarlo en condiciones de libertad si eso es lo que solicitan las Naciones Unidas”, dijo Samper, expresidente colombiano, a la agencia oficial Andes.
“Lo otro es seguir en este ping-pong en el que estamos dese hace varios años, en el cual no se sabe qué jurisdicción se aplica, qué legislación le va a juzgar. Hace mucho tiempo que se desbordaron las reglas del debido proceso, del derecho de la defensa”, agregó.
Un comité legal de la ONU pidió el viernes acabar con la “detención” arbitraria de Julian Assange en la legación ecuatoriana en Londres desde 2012, alimentando así las esperanzas del australiano de salir después de más de tres años y medio.
Sin embargo, Londres insistió en que el dictamen “no cambia nada” y Suecia dijo que “no está de acuerdo” con el comité.
El australiano, sobre quien pesa una orden de arresto europea, se rehúsa a regresar a Suecia por miedo a ser extraditado a Estados Unidos, donde se le reprocha la publicación por parte de WikiLeaks en 2010 de 500 000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán, así como 250 000 comunicaciones diplomáticas.
Ecuador y Suecia alcanzaron hace semanas un acuerdo de cooperación penal para que los fiscales interroguen a Assange en la embajada, aunque nunca se concretó la fecha.
“Es deseable un acuerdo por lo menos entre el gobierno de Suecia, Inglaterra y Ecuador para darle un tratamiento como se merece cualquier persona que está siendo juzgada por una conducta”, dijo Samper.
Con información de AFP.