Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El proyecto del arroz mutante

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
15 febrero, 2016
0

“Nunca he tenido tantos estudiantes deseosos de participar en un proyecto”, dice Jane Langdale. “Quieren salvar al mundo”.

Langdale, profesora de desarrollo vegetal en la Universidad de Oxford, es parte de un equipo de científicos de 12 universidades de ocho países que están desarrollando una nueva cepa de arroz hipereficiente y resistente a la sequía llamado C4. Y eso podría tener gran impacto en un mundo donde el clima cambia rápidamente, y 1000 millones de personas viven con hambre.

Más de 3000 millones de humanos dependen del arroz para subsistir. Es uno de los cultivos alimentarios de mayor consumo, y aporta la quinta parte de las calorías que ingieren las personas de todo el mundo. Conforme crece la población, esta demanda aumentará. Según el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, cada hectárea de tierra utilizada para cultivar arroz en Asia proporciona alimento a 27 personas. Para 2050, esa misma hectárea tendrá que alimentar a 43 personas.

Mientras tanto, el cambio climático hará más difícil la producción. El aumento de las temperaturas globales traerá consigo patrones climáticos más erráticos, incluyendo sequías más frecuentes e intensas; esto también contribuirá a la escasez de agua, lo que a su vez dificultará la producción de este cultivo vital. “El planeta se prepara para albergar a 9000 millones en 2043”, dice Paul Quick, científico principal del Instituto Internacional de Investigación del Arroz en Filipinas. “Conforme el mundo se calienta, tenemos que pensar en formas nuevas y novedosas de mejorar la agricultura para satisfacer las demandas futuras de alimento”.

Ahora, este grupo de científicos de todo el mundo trabaja para crear una cepa de arroz hipereficiente que resista los efectos del cambio climático y permita una mayor producción en climas más cálidos usando menos agua. Las plantas de arroz convencionales se desarrollan mediante un proceso químico conocido como fotosíntesis C3: toman dióxido de carbono (CO2) del aire, lo descomponen y usan las moléculas de carbono para formar ácido 3-fosfoglicérico (3-PGA), el cual, según un artículo, “se utiliza posteriormente para construir las moléculas orgánicas de la vida”.

Este proceso mantiene vivas las plantas C3, pero es relativamente ineficiente debido a la manera como funciona una enzima clave, llamada ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa/oxigenasa. Conocida también como RuBisCO, esta enzima facilita la reacción de CO2, pero también puede reaccionar con el oxígeno del aire y crear un compuesto tóxico que la planta necesita eliminar. Este proceso desperdicia energía y reduce la eficacia de la planta para producir alimento. Y cuando hace calor, el problema se agrava: a mayor temperatura, RuBisCO confunde más fácilmente O2 con CO2.

En cambio, las plantas C4 naturales, como el maíz, son más eficientes gracias a la estructura celular de sus hojas. En esas plantas, RuBisCO transforma CO2 en energía lejos de la superficie de la hoja, dentro de unas células especializadas llamadas células de la vaina del haz. Esto evita que RuBisCO reaccione con el oxígeno del aire, obligándolo a reaccionar sólo con CO2, lo que permite que el proceso de fotosíntesis se lleve a cabo con la máxima eficiencia. Los estomas (pequeños agujeros en la capa externa de la hoja) de las plantas C4 pueden permanecer más cerrados durante este proceso, y ello significa que no pierden tanta agua por transpiración; cosa superútil en el ambiente más árido que depara el futuro.

Si estos científicos pueden replicar el proceso C4 en el arroz, el resultado sería una planta hipercargada con la capacidad de resistir los efectos del cambio climático. “Es como poner un turbocargador en el auto”, dice Quick. “Estas plantas concentran el CO2 de manera que, en vez de tener 400 partes por millón, tienes 1000 o 1500 partes por millón”.

A resultas de esta mayor eficiencia, las plantas C4 también tienen mayor resistencia en sequías. “Las plantas C4 crecen en regiones más calientes y áridas”, informa Julian Hibberd, profesor de fisiología molecular en la Universidad de Cambridge. “Tienen mejor tolerancia en periodos de baja disponibilidad de agua. Con las mayores fluctuaciones climáticas, necesitaremos un cultivo más resistente. Y C4 podría ser la respuesta”.

CONJETURAS DE
INVERNADERO:
Investigadores están
estudiando el arroz para
identificar los genes que
activan un proceso de
fotosíntesis más eficaz. FOTO: JULIAN ABRAM WAINWRIGHT/BLOOMBERG/GETTY

Los investigadores están tratando de identificar los genes C4 responsables de crear la estructura celular y de activar los procesos fotosintéticos más eficaces de estas plantas. Una vez que los identifiquen, deberán encontrar la manera de insertarlos en el genoma del arroz. Y tienen la expectativa de lograr un avance en poco tiempo; el Instituto de Tecnología de Massachusetts calificó el proyecto C4 como una de las “diez tecnologías más innovadoras de 2015”. De tener éxito, el arroz C4 podría revolucionar un planeta donde el cambio climático constante está poniendo en riesgo el suministro mundial de alimentos. “Un suministro de alimentos estable para las economías emergentes daría un impulso increíble a la economía mundial”, asegura Hibberd. “También podría crear una mayor estabilidad social en todo el mundo”.

Pero hay, al menos, un inconveniente: el cultivo de arroz contribuye enormemente al cambio climático.

El metano es el gas de invernadero más potente debido a su capacidad para atrapar calor dentro de la atmósfera, pues produce 21 veces más calentamiento global que el CO2, y contribuye hasta 20 por ciento al efecto de invernadero. Y el cultivo de arroz genera hasta 17 por ciento de las emisiones globales de metano. En buena medida, esto se debe al suelo caliente y empapado de los sembradíos, que crea las condiciones ideales para el desarrollo de unas bacterias específicas llamadas metanógenos. “Cuando consumen el dióxido de carbono que emiten las raíces, lo metabolizan y producen metano”, explica Christer Jansson, director de ciencias vegetales en el Laboratorio Ambiental de Ciencias Moleculares en Rich-land, Washington. “Ese metano viaja por el suelo y la planta, y llega a la atmósfera”. El resultado es que el cultivo de arroz ocasiona que se liberen en el aire entre 25 millones y 100 millones de toneladas de metano al año.

Jansson es parte de un grupo que encabeza Chuanxin Sun, de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, el cual intenta resolver el problema creando una planta de arroz que produzca menos metano. Sun y su equipo trataron de encontrar la manera de canalizar el carbono contenido en la planta del subsuelo (las raíces) hacia fuera (los tallos y las hojas) y, de esa manera, evitar que las bacterias que se encuentran cerca de las raíces produzcan tanto metano.

Para ello, los científicos tomaron un gen de la planta de cebada que regula dónde y cómo se almacena el carbono, y lo insertaron en la planta de arroz. De ese modo crearon una nueva variedad llamada arroz SUSIBA2. Gracias al gen de cebada, la planta SUSIBA2 captura más CO2 en las hojas, tallos y granos, mientras que reduce el carbón asignado a las raíces. “Mediante este proceso —dice Jansson— las bacterias productoras de metano que están cerca de las raíces no tienen qué comer y no pueden producir metano”. Además, la concentración de carbono en los granos también produce granos de arroz más grandes y con mayor contenido de almidón, y la producción aumenta también en casi diez por ciento. Hasta ahora, las pruebas han dado resultados positivos: un estudio publicado el año pasado en la revista Nature reveló que tres años de ensayos de campo en China se asociaron con una reducción significativa en las emisiones de metano.

“Es un avance potencialmente enorme”, afirma Jansson. “Si logramos un arroz capaz de producir más alimento para la población y que, al mismo tiempo, reduzca el metano, sería un logro increíble”. Pese a su entusiasmo, los dos grupos de científicos se muestran cautelosos y reconocen que pasarán de 10 a 15 años antes de que esas cepas estén disponibles comercialmente, aun cuando todas las pruebas resulten como se espera.

Un reto importante para ambos estudios es el creciente escepticismo mundial frente a los alimentos genéticamente modificados. “Si resulta algo viable que pueda comercializarse, la preocupación se centrará en las consecuencias incidentales”, dice Megan Westgate, directora ejecutiva de Non-GMO Project, organización no lucrativa estadounidense. “Está justificado que los consumidores quieran saber cuál será el impacto para el ambiente y la salud humana”.

Los científicos están muy conscientes de esta inquietud. Sun dice que “hasta ahora no hemos visto un impacto negativo para el ambiente”. No obstante, reconoce que “si desviamos el carbono del subsuelo al grano, podría afectarse el ecosistema del suelo, así que debemos hacer más experimentos para entender esos efectos”. Del mismo modo, Jansson señala que “tenemos que investigar más para entender los beneficios totales de este producto, ver los pros y contras. Si hay efectos negativos para el consumo humano o el ambiente, debemos identificarlos y mitigarlos”.

Para los científicos del proyectoC4, los argumentos en contra de los cultivos GMO pierden fuerza ante el hecho de que las plantas C4 ocurren naturalmente y, en ese sentido, ellos sólo están reproduciendo lo que la naturaleza ya ha logrado. “La evolución misma lo ha hecho 60 veces”, insiste Langdale. “Hace 20 millones o 30 millones de años, las plantas evolucionaron sus propios mecanismos C4”.

Pero otra consideración importante para Westgate y otros del movimiento anti-GMO es lo que ocurre cuando los actores corporativos se involucran. Su ejemplo es Monsanto, compañía estadounidense de biotecnología implicada en numerosas demandas legales por los efectos de salud y ambientales de sus productos. “El mayor problema de la participación corporativa estriba, específicamente, en las patentes y sus repercusiones en la soberanía alimentaria”, agrega Westgate. “Cuando las corporaciones tienen el control de la secuenciación genética de nuestros alimentos principales, la situación se vuelve muy problemática”.

De hecho, Quick, del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, reconoce que si el arroz C4 se vuelve comercialmente viable, “sólo las grandes agroempresas tendrían la capacidad para distribuirlo adecuadamente”. Con todo, insiste en que él y su equipo negociarían para que los países en desarrollo quedaran exentos de las leyes de propiedad intelectual que rigen este tipo de patentes genéticas.

En última instancia, la mayoría de los científicos considera que los beneficios potenciales del proyecto del arroz C4 superan con mucho las consecuencias negativas potenciales. “Hacemos esto como un proyecto humanitario para detener el hambre mundial”, dice Langdale. “Al final del día, si alguien tiene hambre, ¿preferiría comer arroz genéticamente modificado o nada en absoluto?”.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024