México y Estados Unidos entienden que el comercio transfronterizo es parte fundamental de la relación bilateral y tienen el compromiso de promover el crecimiento económico y la prosperidad de sus sociedades, aseguró hoy el titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Jeh Johnson.
Johnson y la secretaria estadunidense de Comercio, Penny Pritzker, participaron con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la inauguración este jueves del puerto de entrada y puente internacional Tornillo-Guadalupe.
El mandatario mexicano estuvo acompañado por sus secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Hacienda, Luis Videgaray, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
“La finalización del puerto de entrada y puente internacional Tornillo-Guadalupe demuestra nuestro compromiso compartido de promover el crecimiento económico y la prosperidad de nuestros dos países”, dijo Johnson.
“El comercio transfronterizo sigue siendo una parte fundamental de nuestra relación bilateral y continuaremos colaborando con nuestros colegas mexicanos para construir la infraestructura necesaria para facilitar el comercio legítimo” en la frontera, agregó.
Pritzker destacó a su vez que más de tres mil camiones cruzan a diario el río Bravo por esta zona fronteriza transportando productos fabricados en Estados Unidos a clientes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y transformando a El Paso, Texas, en un centro comercial de América del Norte.
Consideró que el nuevo puente y las garitas de entrada internacional “abrirán un nuevo camino para los clientes mexicanos, proporcionando un alivio a las largas filas y a la congestión que a menudo experimentan (…), y harán que nuestra frontera sea más segura”.
“El cruce internacional Tornillo-Guadalupe sirve como prueba física de lo que nuestros gobiernos pueden lograr cuando se ejecuta una estrategia coordinada que se desarrolla en colaboración con nuestros sectores privados”, sostuvo la secretaria estadunidense de Comercio.
El nuevo Puente Internacional Tornillo-Guadalupe conectará a las comunidades limítrofes de Tornillo, Texas, y Guadalupe, Chihuahua, al este del área metropolitana de El Paso-Ciudad Juárez.
La nueva vía viene a sustituir al antiguo puente internacional Fabens-Caseta, construido en 1938 y que con sólo dos carriles había quedado obsoleto ante las necesidades de esta pujante área fronteriza.
El nuevo puente cuenta con seis carriles y se ubica a unos 180 metros al oeste del antiguo paso.
Por su carácter binacional, la obra fue construida en dos partes y los trabajos de edificación se iniciaron en julio de 2011.
Fondean desarrollo de Juárez
En gira de trabajo por la entidad, dijo que este programa, que contará con un fideicomiso de mil 600 millones de pesos, es la respuesta a una demanda histórica de la sociedad juarense, para que los recursos se destinen a obras y proyectos que potencien el desarrollo de esta ciudad fronteriza.
Asimismo, el mandatario federal anunció la reorganización de los Recintos Fiscalizadores Estratégicos, para imponer nuevas reglas que sirvan para promover el desarrollo de las industrias y las empresas instaladas en Ciudad Juárez.
Con información de Notimex.