Tras haber realizado y difundido distintas acciones preventivas entre la población, el próximo 20 de enero Tulancingo obtendrá la certificación que lo acredita como municipio saludable.
César Gutiérrez Chávez, titular de la Jurisdicción Sanitaria II, explicó que a la entrega de esta nominación antecede un proceso de exámenes y evaluación de registros, emprendido durante 2015.
Con base en los resultados, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) eligió a Tulancingo para certificarlo, al cubrir distintos aspectos, como realizar un trabajo “exhaustivo” para identificar problemas y realizar acciones preventivas.
No obstante, aclaró, obtener la distinción no quiere decir que hay ausencia total de padecimientos.
“Se certifica en cuanto más esté informada la población de enfermedades que puede controlar, que sepa qué hacer en caso de diarreas, infecciones respiratorias o embarazos de alto riesgo”, dijo.
Aun cuando Tulancingo ha sido foco rojo debido a la alta incidencia de muertes maternas, el funcionario destacó que en 2015 la Jurisdicción Sanitaria no registró ningún fallecimiento de este tipo en los cuatro municipios de su competencia. En 2014 sumaron seis decesos.
Otro factor importante que determina si procede o no la certificación, dijo, es que el municipio cuente con un diagnóstico de salud actualizado, indispensable para identificar acciones a implementar en coordinación con la alcaldía.