La
Ibero forma a los urbanistas del futuro
Uno de los mayores problemas de las
grandes urbes, como el Distrito Federal, es que llevan varias décadas creciendo
sin control, por lo que es necesario contar con expertos en áreas relacionadas
con el desarrollo urbano.
Precisamente, la Universidad
Iberoamericana imparte la maestría en Proyectos de Desarrollo Urbano, en donde
los estudiantes aprenden a integrar conceptos comoinstrumentación social, económica, ambiental y
jurídica, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los
habitantes de las ciudades.
Una de las
líneas de investigación con la que cuenta este posgrado es “La Ciudad de
México: un escenario construible para el siglo XXll”, en donde se abordan temas
como la sustentabilidad de proyectos urbanos mediante la estrategia de teoría
aplicada a proyectos reales y a casos prácticos.
Esta
maestría está dirigida a egresados y profesionales de disciplinas
urbano-arquitectónicas, ambientales, sociales, políticas y
jurídico-administrativas. Las clases inician en enero.
Definen las ciudades del futuro en Guadalajara
Las nuevas
tecnologías aplicadas a las grandes urbes serán presentadas y discutidas por
300 especialistas provenientes de 50 países durante la Primera Conferencia
Internacional de Ciudades Inteligentes, que se llevára a cabo en Guadalajara.
Promovida
por la Unviersidad de Guadalajara y el gobierno de Jalisco, este encuentro se llevará
a cabo del 25 al 28 de octubre para analizar la manera en la que la tecnología podrá
ayudar a solucionar los problemas urbanos y agilizar sus procesos
administrativos.
Además, se
reealizará el hackaton “Smart Cities”, que
reunirá a 100 jóvenes emprendedores, empresarios, diseñadores y desarrolladores
con el fin de crear proyectos para hacer las ciudades más eficientes.
Egresado del Poli creó un coche autónomo
El vehículo
inteligente “AutoNOMOS” recorrió de manera completamente automática la
distancia de 2 mil 400 kilómetros de carretera desde Arizona, Estados Unidos,
hasta la Ciudad de México.
Creado por
el mexicano Raúl Rojas González, egresado del Instituto Politécnico Nacional e
investigador de la Universidad Libre de Berlín, fue proyectado para brindar el
servicio de taxi con 10 veces más capacidad de manejo que si fuera conducido
por una persona.
El vehículo
cuenta con GPS, 33 sensores entre láseres, radares y nueve cámaras de video
para detectar otros automóviles, semáforos, obstáculos y peatones que se
encuentren hasta a 200 metros de distancia, tanto en ciudades como en
carreteras.
Este
dispositivo, que es también considerado un robot, cuenta con licencia para
manejar en Aemania; sin embargo, todavía requiere un conductor de seguridad a bordo
para que, en caso de emergencia, pueda tocar el volante o pisar el freno.
********
Para mayor información sobre Universidades NW, favor de contactar a:
Claudia Emmerich. Directora general. correo: [email protected]
Carlos Tomasini. Director editorial. correo: [email protected]