La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informó que el universo de desechos de televisores analógicos en el estado es aproximadamente de 397 mil 591 aparatos, los cuales esperan recolectar para evitar que terminen en tiraderos a cielo abierto y se conviertan en foco de contaminación.
Por ello, informó a través de un comunicado, contemplan abrir Centros de Acopio en los 84 municipios, para que los hidalguenses puedan entregar de manera voluntaria los televisores que dejarán de funcionar, a partir del 1 de enero de 2016, debido al apagón analógico.
“Los funcionarios de medio ambiente en el estado se están reuniendo con los presidentes municipales de Hidalgo para concretar acciones y así evitar que este proceso de cambio tecnológico a la televisión digital genere contaminación”, dice el comunicado.
Añade que, como parte del programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre, se plantea “proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudieran ocasionar el manejo y destino final inadecuados de los televisores analógicos desechados”.
Por este motivo, indicó, Hidalgo se suma al Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital, que considera la coordinación con entidades federativas y municipios, para que se informe e incentive a la población a entregar sus televisores analógicos que vayan a desechar.
Al momento, según la Semarnath, se han sostenido reuniones con los presidentes municipales de Cardonal, Calnali, Zapotlán de Juárez, Singuilucan, Lolotla, Omitlán de Juárez, Progreso de Obregón, El Arenal, Atitalaquia, Xochicoatlán, Nopala de Villagrán, Emiliano Zapata, San Agustín Tlaxiaca, Francisco I. Madero, Metztitlán, Juárez Hidalgo, Apan, Acatlán, Actopan, Molango, Tepepaulco, Zacualtipán, Zempoala y Chapulhuacán.
“Como parte de las reuniones, el titular de Medio Ambiente en el estado ha abordado con los ediles asuntos específicos de manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos, para atender uno de los temas de mayor interés del gobierno hidalguense en materia ambiental”.