Chihuahua, Chih.- El
arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckmann, informó que ya
está próxima la construcción del Museo de Arte Virreinal, el cual
contemplará más de 60 obras de la época, que constará de una
inversión de 75 millones de pesos.
Además
mencionó que pudo hablar con el Presidente de México, Enrique Peña
Nieto, cuando vino a la capital del estado la semana pasada, donde le
pidió el apoyo para este proyecto así como para la restauración de
la Catedral, la cual requiere de una inversión de 26 millones de
pesos.
El
nuevo museo estaría en un predio ubicado entre las calles Aldama y
Ojinaga, casi enfrente del Teatro de la Ciudad, donde actualmente se
usa como estacionamiento.
Para
ello se requiere la colaboración entre el Gobierno del Estado, el
Municipio y la Federación, y la supervisión de la Arquidiócesis,
que tiene en su poder las diferentes obras de lo que antes era el
Museo de Arte Sacro, el cual ya no es funcional por la humedad que
han generado las lluvias pasadas.
Para
ello y de manera conjunta entre el Arzobispado de Chihuahua y el
Fideicomiso del Centro Histórico se llevará a cabo la construcción
del Museo de Arte Virreinal, y como parte del mismo proyecto de
conservación propiciar la renovación del presbiterio y la
adecuación de los interiores de la Catedral de Chihuahua.
Debido
a que durante las temporadas de lluvias, el sótano de la Catedral se
vio afectado y las pinturas ya no pueden volver a estar ahí por la
humedad, el arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckmann,
había solicitado la creación de un espacio ideal para esto, lo cual
finalmente se realizará.
El
lugar sufrió una inundación y la obra en exhibición tuvo que ser
resguardada, por lo tanto cerrada al público. Registrada y
documentada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de
Chihuahua, la colección cuenta con un acervo importante de pintura
del siglo XVIII, entre sus piezas se pueden ver obras de gran
calidad, de autores conocidos en el ámbito del arte virreinal y
obras de autores anónimos, no atribuidas aún a nadie.
La
colección es heterogénea, lo es en su estado de conservación, dato
que no sorprende debido a que las piezas seguramente proceden de
diferentes y dispares lugares dentro de la geografía chihuahuense,
incluso algunas han sido intervenidas.
Dijo
que en próximos días están por entregar los dos proyectos
ejecutivos para su revisión y aprobación a fin de que pueda ser una
realidad, además de que el museo tendría salas especiales para
exhibiciones temporales de piezas de gran valor histórico.
Estos
proyectos permitirán multiplicar y potenciar el trabajo con las
comunidades que poseen piezas históricas y artísticas, desarrollar
tareas de investigación documental y de campo, emprender una
permanente labor didáctica con el sector educativo, y sobre todo
incrementar las opciones de esparcimiento que tiene la comunidad de
Chihuahua.