Aunque las revelaciones del ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, las cuales tienen ya casi dos años y medio de antigüedad, expusieron el alcance de la vigilancia ejercida por el gobierno, los demandantes encuentran dificultades para combatir a este organismo de inteligencia en la corte por supuestas violaciones a sus derechos de privacidad. La razón: la información sobre las personas a las que la NSA espía permanece en secreto.
Esta paradójica situación se puso en marcha otra vez el viernes, cuando un juez federal desestimó una demanda presentada en marzo por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) contra la NSA por espiar las comunicaciones internacionales de los estadounidenses a través de Internet.
La demanda judicial de la ACLU cuestionó el programa ” Upstream” de la NSA a nombre de diversas organizaciones, entre ellas, la fundación Wikimedia. “Presentamos hoy esta demanda a nombre de nuestros lectores y editores de todas partes,”dijo en marzo Jimmy Wales, fundador de Wikipedia. “La vigilancia perjudica la promesa original de la Internet: ser un espacio abierto para la colaboración y la experimentación, y un lugar libre de miedo.”
Upstream recopila datos del llamado nodo central de la Internet es decir, la infraestructura física que transporta las comunicaciones en línea de todo el mundo. Aunque la ley de Reformas a la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de 2008 concedía al gobierno la autoridad para captar comunicaciones con “personas no estadounidenses”, grupos como Wikimedia temen que el organismo también capte las comunicaciones de personas no objetivos en su amplia red.
El gobierno reconoció públicamente la existencia de Upstream luego de la revelación de Snowden de información clasificada, pero otros detalles, como qué información recopila el gobierno, siguen siendo confidenciales.
El viernes, el juez T.S. Ellis III llegó a la conclusión de que, aunque los demandantes tienen pruebas de la capacidad técnica de la NSA para inspeccionar el tráfico de Internet, sólo podían especular que la NSA usaba esta capacidad y, más específicamente, que la dirigía hacia ellos.
“Los demandantes no proporcionan ninguna base realista que apoye su afirmación de que la NSA utiliza su equipo de vigilancia a toda su capacidad,” escribió el juez, de acuerdo con el diarioThe Baltimore Sun.
“La decisión se hace de la vista gorda ante el hecho de que el gobierno interviene el nodo central de la Internet para espiar a millones de estadounidenses”, señala en un comunicado Patrick Toomey, abogado del personal del Proyecto de Seguridad Nacional de la ACLU, que argumentó el caso el mes pasado. “La desestimación de las afirmaciones en la demanda judicial calificándolas como ‘especulativas’ se contrapone con un avasallante registro público de personas que han estado bajo vigilancia sin una orden judicial.”
La ACLU considera la posibilidad de apelar, informa el Sun.