Chihuahua, Chih. – Chihuahua
será nuevamente el referente en el país en el tema de juicios
orales, ya que en tiempos recientes el término oralidad ha sido
frecuentemente abordado por juristas, políticos, académicos,
analistas y observadores del derecho en el país; ante este
escenario, la entidad tendrá las nuevas instalaciones de primer
mundo en la Ciudad Judicial para juicios orales en materia civil y
familiar.
Se
entiende por oralidad al hecho de que las pruebas, así como todas y
cada una de las declaraciones en un proceso judicial, sean
presentadas de manera oral. Se considera que al brindar las pruebas
en esta forma, el juez puede tener un mejor registro de las
aportaciones de los intervinientes para llegar a una resolución del
conflicto.
El
nuevo modelo de Justicia Oral en Materia Civil y Familiar en
Chihuahua responde a la necesidad de tener sistemas de justicia más
garantistas y transparentes que cumplan el mandato constitucional de
justicia pronta y expedita.
Es
un tema realmente novedoso en México, aunque la mayor parte de los
países de América Latina cuentan con juicios orales,
particularmente en el sistema penal. Los beneficios registrados
muestran una reducción en la carga de trabajo de los tribunales, ya
que el sistema oral también ofrece alternativas como la mediación,
En
Chihuahua se implementará el nuevo Sistema de Justicia Oral en
materia Civil y Familiar, el 14 de diciembre 2015 en Ciudad Juárez y
posteriormente en enero 2016 el sistema de oralidad será
implementado en el resto de la entidad.
En
este contexto, los tres Poderes del Estado trabajan en diversos
frentes en forma simultánea, para desarrollar la infraestructura
física y humana que permita desarrollar este cambio en el sistema
judicial del estado de Chihuahua.
El
sistema que ahora se propone adoptar, presenta entre otras, las
siguientes ventajas: la mediación será el eje central para la
resolución pacífica de los conflictos. La oralidad en los juicios
que a su vez representa una menor formalidad en los procesos; mayor
rapidez; propicia la sencillez; aumenta la publicidad y transparencia
y proporciona mayor información para el conocimiento del conflicto a
los juzgadores y juzgadoras al momento de tomar una resolución.
Este
nuevo modelo de justicia oral traerá beneficios para toda la
sociedad. Ahora habrá juicios Civiles y Familiares más ágiles y
con menores costos.
Es
evidente que en materia Familiar este nuevo procedimiento traerá
mayores beneficios y protección de los derechos relacionados con los
miembros de la familia, ya que el juez de lo Familiar tendría la
posibilidad de estar en contacto directo con los contendientes,
allegándose de mayores elementos probatorios, e incluso interrogar
de manera directa a los intervinientes.
Otro
de los propósitos de este cambio, es lograr que los conflictos
derivados de la familia, el matrimonio, el divorcio, los regímenes
económicos, los vinculados al parentesco, la paternidad, la tutela y
las sucesiones, entre otros, sean resueltos en un menor tiempo con lo
cual se mejoraría la administración de justicia en Chihuahua, dando
mayor certeza en el procedimiento y una solución más rápida de los
conflictos.
CENTRO
DE JUSTICIA DE CHIHUAHUA
-
El
Predio se localiza en el Barrio de San Pedro, entre la Ave. Ocampo,
Ave. Juárez, Ave. Niños Héroes y Calle 14, conformado por 12
manzanas en una superficie aproximada de 4 hectáreas -
El
edificio sur cuenta con 21,275 m2 de construcción. -
El
Edificio Central con 16,630 m2 de construcción. -
El
Edificio Norte con 10,685 sumando 48,590 m2 en total de construcción
en edificios. -
El
total de construcción del complejo es de 101,255 m2. -
El
Sótano 1 destinado para estacionamiento al público en general con
capacidad de 600 vehículos tiene un área de 24,439 m2. -
El
Sótano 2 contará con 620 cajones de estacionamiento para empleados
del TSJ, de los cuales 136 son reservados para magistrados y jueces
con un área de 24,439 m2. -
La
Plaza Pública tiene un área de 31,219 m2. -
El
predio en total tiene una superficie de 40,013 m2. -
El
Centro de Justicia atenderá a 3,500 usuarios diariamente y 1,200
empleados fijos, total de 4,700 personas al día dentro del
complejo.
El edificio Sur
cuenta con los siguientes servicios:
-
16
Juzgados Orales de lo Civil, de 204 m2 -
14
Juzgados Orales de lo Familiar, 204 m2 -
1
Auditorio con capacidad para 275 personas. -
Área
de Comedor con 4 locales de comida. -
Área
de Estudios Psicológicos. -
Central
de Actuarios. -
Oficialía
de Turnos 1ra. Instancia. -
Centro
de Convivencia Familiar. -
Unidad de
Información. -
Departamento
de Estadística. -
Biblioteca.
-
Informática.
El edificio Central
cuenta con los siguientes servicios:
-
8
Salas de Apelación Civil. -
8
Salas de Apelación Penal. -
1
Sala Constitucional. -
1
Sala Administrativa y Fiscal. -
1
Sala de apelación especializada en Adolescentes Infractores. -
Administración
General del STJE (Dirección General de Administración, Recursos
Humanos, Compras, Contabilidad y Pagos, Contraloría, Fondo
Auxiliar). -
Oficialía
de Turnos 2da. Instancia. -
Unidad
de Igualdad de Género y Derechos Humanos. -
Centro
de Mediación. -
Presidencia
y secretaría General. -
H.
Pleno y Salón de Usos múltiples.
El edificio Norte
cuenta con los siguientes servicios:
-
32
Salas Penales Orales de las cuales 8 de ellas son de 2da Instancia. -
Administración
de Justicia Penal Oral. -
Área
de Testigos Protegidos. -
Área
administrativa de Jueces.
El Sótano 1 cuenta
con lo siguiente:
-
6
celdas provisionales para Adultos. -
6
celdas provisionales para adolescente. -
3
celdas especiales.
El Sótano 2 cuenta
con lo siguiente:
-
Dirección
de Mantenimiento y Seguridad. -
Cuarto
de mando central BMS. -
Departamento
de Almacén General. -
Almacén
de recursos materiales. -
Planta
tratadora de aguas Residuales.