Derivado del convenio de
colaboración firmado el 25 de febrero de este año, entre el Centro de Justicia
para Mujeres del Estado de Hidalgo con las alcaldías de Pachuca, Mineral de la
Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Zempoala, Epazoyucan, así como
los Sistemas DIF de Pachuca y Mineral de la Reforma, fueron capacitados 375
servidoras y servidores públicos relacionados con la procuración e impartición
de justicia, seguridad pública y a la atención especializada y oportuna a
mujeres en situación de violencia de género.
Las instancias involucradas
establecieron un calendario de actividades con la finalidad de generar procesos
de reflexión a partir de identificar la construcción socio-cultural de género
como factor de desigualdad, a fin de favorecer un mejor abordaje en la atención
de mujeres en situación de violencia de
género, e incidir en la gestión, otorgamiento y ejecución de órdenes de protección,
que permita una respuesta oportuna, desde las instancias involucradas, para garantizar la seguridad de las mujeres.
En el marco de las
actividades para conmemorar el Día Naranja, las personas que cursaron el
diplomado “Sobre el funcionamiento del
modelo de Centros de Justicia para las Mujeres, la perspectiva de género, los
estándares nacionales e internacionales de los derechos humanos de las mujeres
y la atención a las víctimas”; los talleres “Derechos reproductivos de las
mujeres”; “Sensibilización a mujeres y hombres integrantes de la Policía
municipal, para atender a mujeres víctimas de violencia de género”; “Actuación
de la Policía Industrial Bancaria del estado de Hidalgo para atender a la
violencia de género” y, “Promotoras. Formación de derechos humanos”, recibieron
constancias de participación.
“Entender el concepto de
capacitación en temas de igualdad entre mujeres y hombres, es aplicar
estrategias no solo para el mejor cumplimiento de nuestras responsabilidades
laborales, sino también la posibilidad de establecer normas para la vida
personal. Esa es la esencia de una nueva capacidad”, expresó la presidenta del
Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado.
Destacó que los resultados
del convenio, reflejan el compromiso interinstitucional y personal de las
dependencias involucradas. “Esta suma de convicciones hace de la capacitación
un tesoro invaluable de beneficios para todos y todas. Ese es el gran mérito
que me honro en reconocer por parte de integrantes del equipo del gobernador
Francisco Olvera”. El jefe del Ejecutivo estatal sabe que este es un camino en
el que cada paso puede salvar la vida de nuestras mujeres y llevarlas al mundo
de la auto-realización y la posibilidad de alcanzar sus sueños, citó.
“Lo que ustedes hagan por las
mujeres que deben superar la violencia, lo harán por la paz que nuestro estado
protege con múltiples acciones. Por eso somos una tierra de trabajo”, dijo la
presidenta del Patronato del DIF estatal a las y los servidores públicos que
participaron en los talleres y diplomado.
Para el Gobierno del Estado
de Hidalgo, resulta fundamental contar con procesos continuos de formación
dirigidos a las y los servidores públicos, y sobre todo, en temas que se
encuentran directamente relacionados con el fortalecimiento de las capacidades
institucionales en favor de los derechos humanos, y como en esta ocasión
ocurre, en específico del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
precisó el titular de la Secretaría de Gobierno, Salvador Elguero Molina.
La creación del Centro de
Justicia para Mujeres refuerza las bases institucionales que permitan avanzar
en la eliminación de la violencia contra las mujeres. “El Centro de Justicia viene a fortalecer el
sistema de atención a las mujeres que viven en violencia; no significa que las
demás instituciones estatales o municipales dejen de trabajar en los ámbitos de
su competencia, en la prevención, atención o sanción de la violencia contra las
mujeres”, significa la voluntad que tienen los tres órdenes de gobierno para
enfrentar esta problemática con los mejores medios disponibles, manifestó
Elguero Molina.
La coordinadora del Centro de
Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román, agradeció
a la participación de las y los servidores públicos, “el tiempo que han
dedicado ha sido en beneficio de ustedes y de la población que atienden.
Debemos tener presente que todo cambio inicia desde nosotras y nosotros, y hoy
tenemos como reto eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, y su actuación
es fundamental”.
Por medio de los procesos de
capacitación será posible ofrecer servicios de calidad a las mujeres que acuden
en busca de atención para afrontar la situación de violencia en la que se
encuentren, puntualizó.
Los resultados obtenidos por
la firma del convenio –determinó- son posibles gracias al apoyo del gobernador
Francisco Olvera Ruiz y de la señora Guadalupe Romero Delgado, “a quien de
manera especial agradezco siempre su acompañamiento y apoyo para el Centro de
Justicia, y sobre todo su compromiso y visión para la concreción de acción en
favor de las mujeres hidalguenses”.