La vida de los elfos
Muriel Barbery
Seix Barral, 2015
¿Qué tienen en común la pequeña pueblerina María, y Clara, un prodigio de la música? Que entre ambas niñas existe un lazo secreto: a su modo, cada una está en contacto con el mundo de los elfos, un mundo de arte, invención, misterio y fusión con la naturaleza que proporciona a la humanidad su profundidad y belleza. Pero una gran amenaza, procedente de un elfo descarriado, pesa sobre la especie humana, y sólo María y Clara son capaces, a través de sus dones conjugados, de desbaratar sus planes.
La inocencia y Gran ensayo sobre Baudelaire
Felipe Polleri
Tusquets, 2015
En ‘La inocencia’ un cuarentón recuerda el incidente decisivo de su vida: la diatriba que lanzó contra su madre al sentirse el blanco de las burlas familiares, a los cinco años de edad. El adulto vuelve a ser ese niño a fin de mejor entender a su familia y a toda la burguesía latinoamericana. Y en ‘Gran ensayo sobre Baudelaire’ un escritor rencoroso y frustrado evoca la última conferencia de Baudelaire ante un auditorio hostil minutos antes de su muerte. Ambas novelas desafían con maestría las coordenadas del género.
La gran divergencia
Peter Watson
Crítica, 2015
¿Cómo y por qué llegaron a ser diferentes el viejo mundo y el nuevo? Para averiguarlo, el autor emprende una experiencia de arqueología cognitiva, basada en la interacción que existe entre las ideas de los seres humanos y las realidades naturales de su entorno, con el fin de ofrecer una visión comparada de la evolución de las civilizaciones, las creencias y las formas de vida en Eurasia y en América. Basándose en hallazgos de la arqueología y la ciencia, realiza un fantástico recorrido entre el mundo de los pastores y el dominado por los chamanes.