El presidente Enrique Peña Nieto informó que se levantó la
alerta preventiva en Jalisco, Nayarit y Colima, los tres estados más afectados
por el huracán Patricia, pues el fenómeno meteorológico está alejándose del
territorio nacional y se ha degradado.
En un mensaje difundido luego de hacer un recorrido por las
zonas más afectadas por el fenómeno meteorológico, dijo que el siguiente paso
es hacer un censo en coordinación con las autoridades locales de las tres
entidades para restablecer, recuperar y reconstruir lo dañado.
El mandatario federal pidió que ya no se envíen apoyos a las
comunidades, porque ya tienen lo necesario, y agradeció a la población de otras
entidades que se solidarizaron con los estados afectados.
Todo apunta a que estas afectaciones no son severas o de
gravedad, dijo, y lo más importante es que no hubo pérdidas humanas, gracias a
que la población atendió a las recomendaciones de Protección Civil.
Asimismo, indicó que los puertos y aeropuertos de las tres
entidades ya operan con normalidad y ya se levantaron los puentes aéreos que
partían desde Manzanillo, Colima, y Puerto Vallarta, Jalisco, hacia el Distrito
Federal y Guadalajara.
Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong; Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; y de Marina, Vidal
Francisco Soberón Sanz, el mandatario destacó que como medidas preventivas se
desplegaron 25 mil elementos del Ejército, Armada y Policía Federal en las tres
entidades que coadyuvaron en las labores de acertamiento a la población.
Peña Nieto celebró que los daños cuantificados no fueran de
la magnitud y dimensión que se esperaba, ante la potencia de este huracán,
calificado como el más grande de la historia mundial y que alcanzó vientos de
300 kilómetros por hora.
Indicó que corresponderá a los expertos y científicos
explicar por qué ese fenómeno natural no tuvo el impacto que se esperaba.
En la reunión, a la que asistieron los titulares de las
secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade; Comunicaciones
y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza; de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), Rosario Robles; de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada, y de Educación Pública (SEP),
Aurelio Nuño, se dio a conocer un resumen de las afectaciones.
En cuanto al servicio eléctrico, se vieron afectados 235 mil
usuarios en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, de los cuales
50 por ciento ya cuenta con el servicio, y que en dos días se restablecerá en
su totalidad.
En cuanto a la vivienda, detalló que se afectaron entre tres
mil a tres mil 500, además de tres mil hectáreas de zonas agrícolas. Mientras
que todas las carreteras federales operan con normalidad.
Peña Nieto agradeció a la población que divulgó las alertas,
así como a los medios de comunicación, al tiempo que sostuvo que se avanza
hacia la consolidación del sistema de protección civil para difundir de manera
efectiva las medidas preventivas, y que se hizo lo correcto.
(Con información de Notimex)