Decenas de etnias de todo el mundo, incluidas mexicanas, se encuentran
en Brasil para los Primeros Juegos Mundiales Indígenas y competir en diversas
disciplinas como el tiro al arco y el piragüismo
En la inauguración de las olimpiadas indígenas,
representantes de 24 países desfilaron ante miles de espectadores en Palmas,
ciudad situada en el centro de Brasil que fue elegida para albergar el primer
evento internacional de este tipo.
México, que participa con 52 atletas, tiene opciones de
medalla en las pruebas de atletismo y piragüismo, gracias a deportistas de la etnias
wixárika, chontales y rarámuris, entre otras.
A partir de mañana sábado, los mexicanos competirán contra
etnias de países como Brasil Chile, Argentina y Panamá, en un evento que se
extenderá durante nueve días.
La ceremonia de inauguración estuvo marcada por las
protestas contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien asistió al acto
de apertura.
Algunas etnias brasileñas rechazaron participar en los
Juegos Mundiales Indígenas al argumentar que el dinero del presupuesto –unos 24
millones de dólares- podría haber servido para llevar la sanidad pública a los
poblados.
Aseveraron además que el gobierno de Rousseff no hace lo
suficiente para garantizar las tierras indígenas, muchas de ellas aún sin
delimitar.
(Con información de Notimex)