El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer anunció tres nuevos nombramientos en la dependencia federal, entre los que destaca Salvador Jara Guerrero, exgobernador de Michoacán, como nuevo subsecretario de Educación Superior.
Además Miguel Augusto Castañeda será el director de Asuntos Jurídicos de la SEP y Alejandro Daniel Pérez Corso, coordinador de Órganos Desconcentrados del Sector Paraestatal de la SEP, anunció el titular de Educación.
En la conferencia de prensa en las instalaciones de la
secretaría, Nuño señaló que el nombramiento de Jara, quien fue gobernador de
Michoacán de junio de 2014 a septiembre de 2015, “es un reconocimiento a su
trayectoria, esfuerzo y talento”, y agregó que en la academia y en el servicio
público es un hombre calificado y conocedor de la educación superior de México.
El secretario puntualizó que Jara tiene tres encomeindas
rectoras: avanzar en la cobertrua, disminuir la deserción escolar y mejorar la
calidad y pertinencia de los programas de educación superior, así como tener
una mayor vinculación entre el sector educativo y productivo.
Además de su larga trayectoria en la iniciativa privada, en el sector público ha laborado en la coordinación jurídico-consultiva del Fondo Bancario de Protección al Ahorro y recientemente como director general de Amparos y Contratos Administrativos en la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Mientras que Pérez Corzo es abogado por la Universidad Latinoamericana; cuenta con una maestría en el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho, así como con estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid.
Adicionalmente, ha cursado diversos diplomados y ocupado varios cargos tanto en el gobierno federal como en el de Veracruz. Previo a este nombramiento, se desempeñó como director general de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional en la Presidencia de la República.
Nuño Mayer les dio la bienvenida a la SEP y les dijo que se unen a este equipo de trabajo en un momento crucial para la educación del país.
“Estamos en uno de los puntos fundamentales de la transformación y del cambio más profundo que ha sucedido en décadas para el sistema educativo de nuestro país. Contamos ya con una reforma educativa de avanzada”, sostuvo.
El funcionario federal agregó que “ya hicimos las transformaciones a la Constitución; tenemos dos nuevas leyes, cambios a la Ley General de Educación y ahora nuestra tarea es llevar el nuevo derecho a la educación de calidad que tienen los niños y los jóvenes de México de la Carta Magna a las escuelas”.
Con información de Notimex.