Alrededor de dos mil 500 deportaciones de migrantes hidalguenses se registraron en los primeros nueve meses de 2015, informó Érika Saab Lara, directora de Atención al Migrante en la entidad.
Las autoridades estadunidenses en promedio devuelven a Hidalgo a 300 connacionales radicados en Texas, Florida, California y Atlanta, entre otros estados.
“Hemos recibido a hidalguenses que son de los municipios del Valle de Tulancingo, de Acatlán e incluso del mismo Pachuca, pero también hemos notado que ha disminuido el número de personas oriundas del Valle del Mezquital que son deportados”, comentó.
La mayoría de las deportaciones, 90 por ciento, corresponde a hombre; en tanto, 10 por ciento son mujeres y menores de edad.
Saab Lara afirmó que 80 por ciento de los migrantes que regresan al estado lo hacen vía terrestre, por lo que se implementan operativos para reguardar la seguridad de estas personas.
“Alrededor de 70 por ciento de los paisanos que son detenidos y deportados por ingresar a los Estados Unidos sin papales lo hacen por la frontera de Tamaulipas, por ello es que hemos estado trabajando en un operativo con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal (PF) y otras instancias de seguridad, a fin de que estas personas lleguen con bien a Hidalgo”, afirmó la funcionaria estatal.
Los migrantes de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas son, principalmente, quienes regresan a sus entidades vía aérea, dijo.
En nueve meses de 2015, añadió la titular de Atención al Migrantes, los restos de 20 hidalguenses fallecidos en Estados Unidos han sido trasladados a sus municipios de origen.
“La mayoría de las defunciones son por causas naturales, tienen que ver con enfermedades como cáncer, diabetes; en algunos casos hemos tenido hidalguenses que han perdido la vida por accidentes laborales o los menos por algún incidente en las carreteras”, sostuvo.