Con el objetivo de promover
un espacio de discusión y difusión de los avances de investigación, fomentar la
vinculación entre pares académicos y fortalecer la cooperación institucional
fue inaugurado el Tercer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias
Económico Administrativas “Estrategias innovadoras: afrontando los retos de la
economía global” por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH) y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto
Veras Godoy, en el Instituto de Ciencias Económicas Administrativas (ICEA).
Participarán especialistas en
ciencias económicas y administrativas de Francia, Uruguay, España Cuba,
Colombia, Ecuador y México, así como 200 ponentes profesionales y más de 400
alumnos de licenciatura y posgrado de 29 Instituciones de Educación Superior
nacionales e internacionales en una serie de conferencias magistrales y mesas
de trabajo a realizarse los días 14,15 y 16 de octubre de 2015.
En su mensaje, Veras Godoy destacó
que ICEA es un campus con alto compromiso hacia la educación superior, además cuenta con docentes e investigadores altamente
capacitados que buscan generar redes de colaboración como las que se dan en
este congreso que benefician directamente a la vida académica.
Subrayó que esta actividad se
enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2017 para
que la Autónoma de Hidalgo llegue al 2035 con indicadores de excelencia y sea reconocida
entre las mejores 500 instituciones a nivel mundial. “Este congreso tiene la
posibilidad de vincular a los especialistas de nueve países y México con pares
académicos y estudiantes logrando compartir experiencias y contribuir con la educación superior”,
destacó.
En este tema, el rector manifestó
que se debe de buscar nuevos rumbos y caminos para formar a los futuros líderes,
investigadores y profesionistas de las ciencias económicas administrativas.
“Estamos construyendo todos, de manera importante, y sumando esfuerzos y
creatividad para beneficiar a la razón de ser de nuestras instituciones, los
estudiantes”.
En su oportunidad, el director del
ICEA, Roberto Estrada Bárcenas, resaltó el esfuerzo de los académicos en la
coordinación del congreso, el cual, consideró impactará en la investigación y
la relación de esta con empresas, ya que es el motor de crecimiento de la actividad
económica de las sociedades modernas.
Detalló que en estos tres días de
actividad se llevarán a cabo conferencias magistrales impartidas por Francis
Querol, decano de la Facultad de Administración y Comunicación de la
Universidad de Toulouse 1 Capitole Francia; Henry Francisco Willebald Remedios
de la Universidad de la República Oriental de Uruguay; Félix J. López Iturriaga
de la Universidad de Valladolid, España; Sara Rodríguez Torres del Centro de
Investigaciones Económicas de la Habana, Cuba, Fernando García Colina de la
Universidad de Camagüey, también de Cuba; y Silvia Lizbeth Velázquez, enlace de
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Infirió en la necesidad de contar
con jóvenes entusiastas interesados en desempeñarse como investigadores, por lo
que quedan muchos retos para las siguientes ediciones de este congreso.