Antes de Francisco Olvera Ruiz, quien provino de la alcaldía capitalina, Miguel Osorio Chong y Manuel Ángel Núñez Soto obtuvieron la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Hidalgo tras ser diputados federales y coordinadores de la bancada de su estado.
Fernando Moctezuma Pereda, que ocupa el cargo que tuvieran los exmandatarios antes de ser postulados, busca ser el tercero en salir de San Lázaro a una campaña, con el fin de ocupar la oficina de cuarto piso en palacio de gobierno.
El legislador afirma, en entrevista, no ser el candidato del gobernador Francisco Olvera, cuya opinión, dice, influirá en la designación del abanderado del PRI, al igual que la del secretario de Gobernación, Miguel Osorio.
Para la elección de 2016, añade, su instituto político requiere un contendiente que garantice la unidad partidista. De no ser él, asegura, se disciplinará con la decisión de la dirigencia tricolor.
¿Es Fernando Moctezuma el candidato de Olvera?
A Francisco Olvera, a quien le tengo gratitud, amistad y un enorme reconocimiento por su trabajo, siempre lo he considerado un hombre muy respetuoso de las instituciones y de su partido, y en esta condición yo trabajo.
Reconozco que él, más que pensar en algún candidato (que impulse), que sea de él, siempre piensa en la unidad, en su estado y en su partido.
Sin embargo, ¿tomará en cuenta el PRI la opinión del gobernador para la designación de su candidato?
Son activos muy importantes. Los líderes políticos que tenemos en el estado por supuesto que son gobernadores priístas. Hoy tenemos una enorme ventaja en Hidalgo porque hay actores relevantes en el ámbito federal, que son líderes de opinión, y creo que su punto de vista será tomado en cuenta.
Pero están en el ánimo absoluto de respetar la opinión que tenga el partido. Son varios factores para deliberar y, obviamente, en razón a varios indicadores. El partido será el que defina.
¿Y qué tanto influirá la opinión del secretario de Gobernación?
Por supuesto que está considerada(su postura), es un factor importante y un liderazgo reconocido y de admiración para todos.
¿Por la influencia de este grupo político –el de Miguel Osorio– en el gobierno federal, ellos podrían tener ventaja en la designación de candidato?
Yo veo en ellos un compromiso muy fuerte con su estado y con el proyecto nacional al que aspiramos, y una identidad partidista. Por supuesto su opinión será factor importante, pero son hombres de Estado y de partido. Estoy muy seguro de que la decisión que se tomará es para bien del estado.
¿Que existan varios aspirantes al mismo cargo pone en riesgo el resultado esperado por su partido?
Conociéndonos todos, por supuesto que no. Veo, si bien es cierto, proyectos individuales, pero (todos los aspirantes) están pensando en su estado, estamos pensando en el partido y en lo que la gente necesita.
Acabo de vivir una experiencia en una aspiración que tuvimos como diputados federales y me queda muy claro qué es lo que quiere la gente, cuál es el proyecto que quiere que se defina, cuáles son las prioridades que se tienen y cuál es el perfil que buscan. Precisamente por eso estoy involucrándome en este proceso interno.
¿Cumple con ese perfil?
Punteo
Riesgo en el PRI en la próxima elección
Cada partido trabaja para que no lo exista, yo creo que aquí no podemos andar con confianzas.
Relación con el resto de aspirantes
Muy positiva. Hemos trabajado en algunas ocasiones, apoyándolos o en tareas partidistas o de gobierno. La verdad es que ha sido una relación respetuosa, de amistad y de un enorme compañerismo.
Descartado, participar como independiente
No, por supuesto que no. Tengo muy claros mis ideales y mi partido.
Impacto porcancelación de proyectos
Cualquier expectativa relacionada con crecimiento, desarrollo e infraestructura nos impacta, pero lo más importante es que no nos podemos quedar ahí, tenemos que seguir trabajando para alcanzar estos proyectos, y en eso estamos comprometidos.
Cohesionados
Creo que un partido cohesionado, competitivo, que ha dado resultados en todos los procesos recientes. Todo se ha ganado con trabajo, pero lo más importante es reconocer que hay una competencia muy fuerte para generar mejores resultados.
Olvera no limita a nadie
Fue muy claro (el gobernador). Él no limita a nadie en la condición de un derecho legítimo que como militantes priistas podemos tener. Fue respetuoso. Por supuesto que nos dio la oportunidad, su opinión, de iniciar este trabajo, pero siempre en el ánimo de la unidad.
¿Qué le falta a Hidalgo para incrementar el desarrollo?
Primero hay que hablar de lo que hemos alcanzado, y por supuesto que hay necesidades muy fuertes.
La gente demanda hoy empleo, seguridad, paz social. Teniendo estos factores puedes desarrollar muchos proyectos, por supuesto los de infraestructura, salud y educación.
Lo más importante: teniendo un desarrollo equilibrado en el estado podemos detener no uno, sino varios polos de desarrollo industrial en lugares tan importantes como Pachuca, Tulancingo, Tula y el Valle del Mezquital, región cercana al Valle de Apan.
Todas estas regiones son importantes y merecen su espacio, su desarrollo y su crecimiento en forma ordenada. Esa es la visión que hoy tenemos todos, para que se venga, precisamente, ese sentimiento de unidad.