Con la capacitación a 21 docentes del mismo número de
unidades académicas del Telebachillerato Comunitario (TBC), en la región
Sierra-Huasteca, se completa el proceso de dotar de las herramientas
metodológicas a maestras y maestros de 109 centros académicos que ya cursan la
materia de Desarrollo Comunitario y que tienen en sus manos el compromiso de
concretar un proyecto productivo que genere economía local a partir de las
aulas.
Así lo dio a conocer el director general de este subsistema de Educación Media
Superior,Ivanhoe Monterrubio Meza, al
inaugurar en la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) el
curso-capacitación, donde subrayó la importancia de la materia de Desarrollo
Comunitario que se imparte en esta modalidad, ya que al término de sus
estudios, las y los jóvenes tendrán que dejar un proyecto productivo
debidamente instalado y funcionando.
El funcionario precisó que con esta
estrategia, a mediano plazo estas comunidades que son consideradas de alta y
muy alta marginación tendrán una mejor economía a partir del trabajo académico
de sus jóvenes.
Monterrubio Meza, quien estuvo acompañado por la directora académica, Claudia Vega
Guerrero, y la directora de Participación Social, Diana Paola González Reyes,
adelantó que en un par de semanas llegará la primera unidad móvil que se sumará
al proceso de enseñanza en las diversas regiones de la entidad.
Se trata
dijo, de vehículos bien equipados para brindar capacitación práctica a las y los
alumnos en áreas productivas como frutas y legumbres, cárnicos, lácteos,
etcétera.
Cabe
destacar que actualmente este subsistema cuenta con 114 unidades académicas en
52 municipios, cinco de las cueles son de nueva creación.