En su duodécima edición, el jurado del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca entregó el reconocimiento al ensayista y poeta Rafael Cadenas. Carlos Pardo, titular del jurado con sede en Granada y representante de la Fundación Federico García Lorca, destacó que Cadenas posee una obra “siempre lúcida, deliberadamente marginal y muy callada”.
Anteriormente, Cadenas ya había sido distinguido con el Premio de Literatura de Venezuela en 1985 y con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara, México, en 2009.
El Premio de Poesía Federico García Lorca, dotado actualmente con 30 mil euros (unos 34.000 dólares), nació siendo el de mayor cuantía económica en su género, y este año habían concurrido a él un total de 43 autores de 18 nacionalidades.
En ediciones anteriores recayó en Rafael Guillén (2014); Eduardo Lizalde (2013), Pablo García Baena (2012); Fina García Marruz (2011); María Victoria Atencia (2010); José Manuel Caballero Bonald (2009); Tomás Segovia (2008); Francisco Brines (2007); Blanca Varela (2006); José Emilio Pacheco (2005) y Ángel González (2004).