Seguridad e infraestructura serán las áreas en las cuales se aplique una parte de los 580 millones de pesos que la federación reintegró a Hidalgo por la fallida refinería, que se construiría en de Tula de Allende.
Esto, para la región Tula-Tepeji, la cual iba a beneficiarse con este nuevo complejo anunciado por el anterior gobierno federal, pero cancelado por el actual, señaló Ismael Gadoth Tapia Benítez, diputado del distrito.
“El gobernador dijo que de los 580 millones de pesos que regresó Pemex una gran parte será invertida para esta región del estado, la cual es una de las más productivas y eso lo valoramos mucho”, dijo el legislador, aunque desconoció el monto que será destinado.
El tema ambiental, agregó, se está atendiendo con la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, en la cual se establecen una serie de condiciones, planes y estrategias para atender este problema en la región, donde son permanentes los recursos.
Puso como ejemplos el gaseoducto que se está construyendo para la Central Termoeléctrica Francisco López Ríos, el cual ayudará a mitigar las emisiones contaminantes; así como la reconfiguración que se está haciendo a la refinería Miguel Hidalgo. Ambos casos tendrán impactos benéficos para los habitantes de esa región del estado.
Problemas
…Fue en 2009 cuando el gobierno de Hidalgo compró a ejidatarios de Tula, Atitalaquia y Tlaxcoapan 700 hectáreas, mismas que cedió al gobierno federal.
…Algunos ejidatarios invirtieron el recurso en compra de máquinas de construcción, como camiones de volteo y retroexcavadoras; en el contrato signado se estipulaba dar trabajo a las personas de la región.
…Asimismo se presentó un problema con el INAH, ya que dentro del polígono está la zona de Xingú.
Tapia Benítez señaló que el gobernador dará a conocer los rubros en los cuales se invertirán los 588 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) devolvió al gobierno por la compra de terrenos en los cuales se tenía planeada la construcción del nuevo complejo petroquímico.
Actualmente, las 700 hectáreas que se adquirieron servirán como un complejo de almacenamiento, el cual aún no tiene prevista inversión.
Este proyecto fue hecho, en 2009, por el anterior gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, luego de realizar un concurso entre varios estados, como Guanajuato, para asignar el plan para construir la refinería Bicentenario, cuyo requisito indispensable era que se contara con un terreno lo suficientemente amplio.
Sin embargo, en 2013 fue cancelado por el actual gobierno de Enrique Peña bajo el argumento que no se contaba con recursos suficientes para la construcción. Durante estos años, el gobierno de Hidalgo ha pagado la deuda que contrajo para la compra de los terrenos, junto con los intereses.