Los expertos nombrados por la OEA para revisar la investigación del caso Ayotzinapa sostienen que el negocio de la heroína podría estar detrás del ataque a los 43 estudiantes, ya que señalan que en uno de los cinco autobuses de los que se apropiaron los jóvenes para desplazarse a una manifestación en la Ciudad de México podría haber ido oculto un cargamento de heroína, sin que ellos lo supieran, de acuerdo al portal del diario español El País.
La conjetura, que los especialistas consideran “la más consistente”, sería que sin percatarse los estudiantes se llevaron un cargamento escondido en uno de los autobuses y los narcos emprendieron el ataque para recuperarlo. “El negocio que se mueve en Iguala podría explicar la reacción extremadamente violenta y el carácter masivo del ataque”, plantean los expertos en el informe analizado por el diario.
El portal asegura que, de acuerdo a los expertos, ninguna otra de las hipótesis explica “el modus operandi ni el nivel de coordinación y violencia”. Los expertos de la OEA creen que se debe investigar en detalle la pista de la heroína. “Es un aspecto que no ha sido suficientemente considerado”.
“Algunos autobuses son utilizados para transportar heroína y dinero entre Iguala y Chicago”, señalan.
Es sabido que las montañas de Guerrero son desde hace medio siglo un centro de cultivo de amapola, actualmente el mayor de México, y las investigaciones del grupo de expertos indican que el autobús que podría haber transportado droga es, “específicamente”, uno que no se mencionaba en el expediente de la Fiscalía.
En la documentación oficial sólo se aludía a cuatro autobuses en el relato de los hechos, pero hubo un quinto que se omitió hasta que los especialistas detectaron su existencia y preguntaron por él a las autoridades. “Dicho autobús es un elemento central del caso”, reiteran en su informe.
La ruta Iguala-EEUU de heroína
Mientras tanto el portal de El Financiero reporta una investigación de la DEA, que incluyó escuchas telefónicas realizadas antes y después de la agresión a normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, y que permitió identificar y desarticular a una célula del cártel Guerreros Unidos que metió a Estados Unidos en compartimentos secretos en autobuses de pasajeros, heroína y cocaína valuada en más de 15 millones de dólares
El medio mexicano afirma que que de acuerdo con el expediente de la DEA, el grupo Guerrero Unidos utilizó las empresas de autobuses de pasajeros Volcano y Monarca, para trasladar decenas de kilogramos de heroína y cocaína, desde Iguala, hasta Aurora y Batavia, en Illinois, Estados Unidos.
Adicionalmente, la agencia Quadratín afirma que la quinta unidad, que había sido reportado como destruida por los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, fue hallada por los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al indagar sobre el historial, se encontró que había tenido un registro de que, antes de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, se había usado para transportar cocaína.
(Con información de El País y El Financiero)