El día de ayer Diario Puntual informaba que
cifras del Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto, dan cuenta del avance que ha logrado el estado de Puebla en
materia educativa y sobre todo en la lucha contra el analfabetismo.
Destacar que el tercer informe de gobierno
del ejecutivo federal señala el rubro de la alfabetización como un pendiente que
se debe a cumplir en los próximos 3 años, al plantearse como una meta el bajar
a la mitad el analfabetismo del país, es decir, a menos de 3 por ciento la
cifra de mayores de 15 años que no saben leer y escribir.
Mencionar que parte del problema del
analfabetismo reside en los altos niveles de abandono escolar, ante dicha
situación en el informe difundido por el ejecutivo federal se resaltan
distintas acciones realizadas con el fin de abatir el problema.
Por ejemplo, señala que con el objeto de
contribuir a la reducción del rezago educativo de las niñas y las jóvenes en
situación de vulnerabilidad, agravada por el embarazo y la maternidad, “el
programa de becas PROMAJOVEN otorgó un apoyo de 850 pesos mensuales hasta por
10 meses a beneficiarias de los programas de alfabetización hasta educación
secundaria”.
Además durante el ciclo escolar 2014-2015,
se otorgaron becas a 17 mil 752 madres jóvenes y jóvenes embarazadas, 658 más
que en el ciclo anterior (2013-2014)
La expansión de la matrícula en los
diversos tipos y niveles educativos, permitió elevar la escolaridad de la
población de 15 años y más de edad, al pasar de 8.9 grados en 2012 a 9.1 grados
en 2014. Asimismo, el índice nacional de analfabetismo bajó de 6.2 a 5.7 por
ciento, en el mismo lapso, refiere el documento.
En 2014 por medio del INEA se firmaron
convenios de colaboración con 22 entidades federativas, contando con un
presupuesto de 509.6 millones de pesos, en favor de la atención a personas que
carecen del dominio de la lecto-escritura. Para 2015 se tiene una proyección de
un apoyo de 631.4 millones de pesos, que representa un incremento real de 19.8%
con relación al año anterior, lo que permite ampliar la cobertura de atención a
personas en situación de analfabetismo
Se realizó la Campaña de Alfabetización y
Abatimiento del Rezago Educativo de connacionales que viven en los EUA, que
permitió atender a cerca de 38 mil mexicanos, que significan 3.8% del millón de
mexicanos en condición de analfabetismo.
AVANCES En PUEBLA
El documento refiere que la población
alfabetizada en el país pasó de 114 mil en el año 2010 a 392 mil en este año,
con esto el país contabiliza durante 2015 un total de 4 millones 555 mil 900
mexicanos analfabetas.
Además explica que el índice de rezago
educativo en el país de la población de 15 años y más pasó de 38.5 por ciento
al inicio del sexenio a 36.7 por ciento a la mitad de la gestión, teniendo como
meta alcanzar el 33.2 por ciento para el año 2018.
Mencionar que dicho informe da cuenta de
los logros en educación que ha tenido gobierno del estado de Puebla, por
ejemplo al haber logrado prácticamente la cobertura del 100 por ciento en el
nivel básico.
Además de haber logrado pasar del quinto al
séptimo sitio entre las entidades con mayor cantidad de población analfabeta en
el país, al reducir 2.4 puntos porcentuales en los últimos cuatro años.
Destacar que en Puebla se pasó de 8.2 por
ciento a 7.3 por ciento el índice de personas que no saben leer ni escribir de
2014 a 2015, siendo este el mayor avance reportado en los últimos cinco años.
Al
respecto debe mencionarse que en el estado el 8.8 por ciento de la población
considerada analfabeta son mujeres, mientras que el 5.5 por ciento corresponden
al sector masculino.
Recordar que a inicios de año Puebla fue
incluida entre los 10 estados donde se buscaría alfabetizar a 400 mil personas
durante este 2015, como parte de la campaña nacional para abatir el rezago
educativo.
Durante el mes de junio en el marco de la
reunión “Comando 200”, realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
en coordinación con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se informó
que hasta el séptimo mes del año se había logrado alfabetizar a más de 180 mil
personas que han aprendido a leer y escribir, a través de las jornadas de
atención desplazadas en todo el estado.
Índice de rezago educativo de la población de 15 años y más en el
país
2012 38.5
2013 37.6
2014 36.7
2018* 33.2
*Meta esperada al final del sexenio
Panorama nacional
AÑO Población
Alfabetizada* Población Analfabeta*
2010 114.0 5 457.4
2011 114.9 5 341.8
2012 119.3 5 221.1
2013 111.7 5 115.9
2014 184.4 4 938.7
2015 392.0 4 555.9
*Miles de personas
Cobertura educativa en
Puebla por grupo de edad y año
Año 3 a 14 años 15 a 17 años 18 a 22
2009-2010 95.1 62.6 31.6
2010-2011 95.8 63.6 32.9
2011-2012 96.9 66.6 34
2012-2013 97.8 69 35
2013-2014 98.5 71.5 35.4
2014-2015 99.9 72.7 36.6
Índice de analfabetismo en el Estado de Puebla
Año Hombres Mujeres Total
2010 7.6 12.3 10.1
2011 7.3 11.7 9.7
2012 7.0 11.3 9.3
2013 6.8 10.9 9.0
2014 6.3 10.1 8.3
2015 5.5 8.8 7.3
Ranking Nacional de analfabetismo
1 Oaxaca 15.7
2 Chiapas 13.3
3 Guerrero 12.2
4 Veracruz 8.9
5 Tabasco 7.7
6 Yucatán 7.6
7 Puebla 7.3
8 Michoacán 7.3
29 Sonora 1.9
30 Nuevo león 1.6
31 Distrito Federal 1.5
32 Coahuila 1.4