Apple ha aumentado su contratación de
expertos en inteligencia artificial, contratando a alumnos de programas de
doctorado, publicando docenas de listas de empleos e incrementando enormemente
el tamaño de su personal de IA, sugiere una revisión de sitios de
reclutamiento, lo cual ha sido confirmado por numerosas fuentes.
El objetivo es desafiar a Google en un
área en la que el gigante de los buscadores de Internet ha dominado durante mucho
tiempo: las características de los teléfonos inteligentes que dan a los
usuarios lo que quieren antes de pedirlo.
Como parte de su impulso, la compañía
actualmente pretende contratar a al menos 86 empleados más con conocimientos en
la rama de la inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático, de
acuerdo con un análisis reciente de las publicaciones de trabajo de Apple. La
compañía también ha aumentado su cortejo a egresados del doctorado de
aprendizaje automático, uniéndose a Google, Amazon, Facebook y otras empresas
en una feroz competencia, señalan varios académicos de alto nivel.
Pero algunos expertos afirman que es muy
probable que la estricta postura sobre la privacidad del fabricante del iPhone limite
su capacidad de competir en un campo que avanza rápidamente.
El aprendizaje automático, que ayuda a los
dispositivos a deducir lo que los usuarios podrían querer después a partir de
la experiencia, se basa en el procesamiento de enormes cantidades de datos para
proporcionar servicios no solicitados, como los puntajes obtenidos por el
equipo favorito del usuario, o recordatorios de en qué momento salir para una
cita con base en el tráfico.
Cuanto mayor sea el universo de usuarios
que proporcionen datos sobre sus hábitos, tanto mejores serán los pronósticos
sobre lo que podría querer una persona. Pero Apple analiza el comportamiento de
sus usuarios bajo sus restricciones autoimpuestas para proteger mejor sus
datos.
Eso significa que Apple se basa
principalmente en el análisis de los datos en el iPhone de cada usuario, en
lugar de enviarlos a la nube, donde pueden ser estudiados junto con la
información de millones de usuarios más.
“Quieren fabricar un teléfono que te
responda muy rápidamente sin tener conocimiento del resto del mundo”,
señala José Gonzalez, cofundador de Dato, una nueva empresa de aprendizaje
automático. “Esto es más difícil de lograr.”
Más allá de Siri
La estrategia del titán tecnológico de
Cupertino quedará mejor definida el 9 de septiembre, cuando se espera que revele
sus nuevos iPhones y su más reciente sistema operativo móvil, el iOS9. Apple ha
prometido que el lanzamiento incluirá una gran variedad de recordatorios
inteligentes, y los analistas esperan que éstos rivalicen con los ofrecidos por
Android de Google.
Aunque Apple ayudó a promover la
inteligencia móvil cuando Siri introdujo el concepto del ayudante digital para los
consumidores en 2011, desde entonces, la compañía ha perdido terreno frente a
Google y Microsoft, cuyos ayudantes digitales se han vuelto más expertos en
aprender acerca de usuarios y ayudarlos con sus rutinas diarias.
En un momento en que los usuarios exigen
teléfonos que los comprendan cada vez más y que adapten sus servicios en
consecuencia, Apple no puede darse el lujo de permitir que la brecha persista, señalan
los expertos. El iPhone generó casi dos tercios de las ganancias de Apple en el
último trimestre, por lo que hasta la más mínima ventaja de Android representa
una amenaza.
“Lo que parecía ciencia ficción hace sólo
cuatro años, se ha convertido en una expectativa”, señala Gary Morgenthaler,
inversionista de capital de riesgo que fue una de las personas que invirtieron originalmente
en Siri antes de que fuera adquirida por Apple en 2010.
Jugar a emparejarse
Aunque Apple inició tardíamente la
contratación de personal para puestos de aprendizaje automático, ahora está
acercándose a sus competidores, afirma Oren Etzioni, director ejecutivo del Instituto
Allen de Inteligencia Artificial y catedrático de la Universidad de Washington.
“En el pasado, Apple no ha estado a
la vanguardia del aprendizaje automático y del trabajo de inteligencia
artificial de avanzada, pero eso está cambiando rápidamente”, dijo. “Están
en busca de los mejores y de los más brillantes, exactamente como todos los
demás.”
Las adquisiciones de nuevas empresas como
Swell, la aplicación para publicar podcasts, Topsy, la firma de análisis de redes
sociales y Cue, la aplicación de asistente personal, también han ampliado las
reservas de expertos de Apple en esa área.
Apple no ha dado a conocer el número de
personas que trabajan en sus esfuerzos de aprendizaje automático.
Sin embargo, un ex empleado de Apple en el
área, que pidió no ser identificado para proteger sus relaciones profesionales,
calculó que el número de expertos en aprendizaje automático se había triplicado
o cuadruplicado en los últimos años.
Muchos de los puestos vacantes actualmente
están programados para esfuerzos de software, desde incrementar la capacidad de
respuesta de Siri hasta las florecientes características de búsqueda del iOS. La
compañía también está contratando a expertos en aprendizaje automático para
divisiones como mercadotecnia de producto y ventas minoristas, lo que indica un
esfuerzo diversificado para el aprovechamiento de los datos.
La contratación de Apple refleja una
búsqueda más amplia en Silicon Valley de personas que puedan ayudar a las compañías
a hallar el sentido de sus inmensos cúmulos de datos, señala Ali Behnam, socio
directivo de Riviera Partners, una empresa de búsqueda de ejecutivos. Los
científicos de datos son los expertos más codiciados en el mercado, señala.
Cuando se le pidió que comentara acerca de
la estrategia de Apple, una portavoz de la compañía destacó las afirmaciones de
Craig Federighi, Vicepresidente Primero de Ingeniería de Software, quien describió
el comunicado en una conferencia de desarrolladores realizada en junio como “añadir
inteligencia durante toda la experiencia del usuario en una forma que mejore la
manera en que usas tu dispositivo, pero sin poner en riesgo tu privacidad, cosas
como mejorar las aplicaciones que usas con mayor frecuencia.”
Pero Google y otras empresas tienen una
gran ventaja al descubrir tendencias más amplias, lo que significa que los
pronósticos de Apple quizás no sean tan buenos, señala Gonzalez, haciendo eco
de una opinión muy difundida entre los expertos en aprendizaje automático.
Además, hay algunas características para
las que Apple aún no tiene una respuesta, como Now on tap, que Google lanzará este
otoño. Cuando los usuarios presionen el botón Home, Google escaneará sus
pantallas para proporcionar información útil: por ejemplo, un usuario que lee
acerca de una película que va a estrenarse próximamente puede recibir reseñas o
los horarios de prisión de la misma. Será difícil proporcionar tales servicios
sin enviar datos a la nube, afirman los expertos.
Acceso a datos
Algunas técnicas en las que Apple y Google
están invirtiendo, como el aprendizaje profundo, un campo en auge del
aprendizaje automático que simula a grandes rasgos el cerebro humano de manera que
las computadoras puedan descubrir patrones y clasificar la información, requieren
grandes cantidades de datos que, en general, no pueden ser procesados
únicamente en el dispositivo.
Para los expertos en aprendizaje
automático de Apple, el acceso a los datos complica el trabajo a cada paso, señalaron
varios antiguos empleados. Siri disfruta de algunas de las políticas de
privacidad más liberales de Apple, pues puede albergar información del usuario
por un plazo de hasta seis meses. Otros servicios, como Apple Maps, mantienen la
información durante apenas 15 minutos, dijo un antiguo empleado.
Los expertos en aprendizaje automático que
desean tener un acceso ilimitado a los datos tienden a evitar trabajar en Apple,
señalan los antiguos empleados.
Pero Apple está reforzando sus enlaces con
el mundo académico para encontrar el talento que necesitará, asistiendo a más
conferencias de la industria y hablando de su uso de herramientas que salen de
los laboratorios universitarios, señalan los académicos.
“Están relacionándose gradualmente con un
poco más de apertura”, afirma Michael Franklin, que dirige el Laboratorio
de Algoritmos, Máquinas y Personas de UC Berkeley, patrocinado por Apple.
Y algunos expertos en aprendizaje
automático podrían verse tentados por el desafío de igualar las capacidades de
Google aún con las restricciones de privacidad, sugiere John Duchi, un profesor
adjunto de la Universidad de Stanford.
“Los nuevos problemas siempre son
emocionantes”, dijo.
Si Apple tiene éxito sin poner en riesgo la
privacidad, su rival de Mountain View podría enfrentar cuestionamientos sobre su
enfoque para analizar los datos de sus usuarios.
“Es posible que la gente comience a pedirle
más privacidad a Google”, dijo González.
(Con información de Reuters)