porque comenzará a operar la terminal portuaria más moderna y tecnológicamente mejor
equipada del país para satisfacer las necesidades del comercio exterior vía
marítima en el Golfo de México.
Está diseñada con un patio de 33 hectáreas en su primera etapa,
y un muelle de 556 metros de longitud, de los cuales al día de hoy se tiene un
avance de 145 metros, y 43 por ciento en los trabajos de dragado de la dársena
de ciaboga de 500 metros de diámetro y el canal de navegación interior para
lograr 15 metros de profundidad. La terminal estará equipada con cuatro grúas
pórtico STS Súper Post Panamax, capaces de alcanzar hasta 23 contenedores de
ancho. Esto permitirá atender los buques de última generación y más grandes del
mundo.
Además, es la primera terminal portuaria en México con patio
100 por ciento automatizado por sus ocho grúas ASC para agilizar las
operaciones y reducir significativamente emisiones contaminantes al operar,
contribuyendo así al cuidado del medioambiente.
Tuxpan Port Terminal tendrá una gran infraestructura y, además,
será operada por personal altamente calificado que brindará un servicio más
especializado en el manejo de contenedores, autos y carga en general.
Para tener un eficaz ciclo de camión, contará con una sección
aduanera dedicada y oficinas para líneas navieras, freight forwarders y agentes
aduanales. Así, el despacho de las mercancías será más ágil y dinámico.
En su primera etapa podrá manejar 350,000 autos y 710,000 TEU´s
al año.
Al día de hoy se ha confirmado la participación de 23
prestigiadas agencias aduanales que colaborarán ofreciendo servicios de
despacho de mercancías para el comercio exterior en el Puerto de Tuxpan.
También contará con todas las medidas y normas de seguridad y
control de riesgos nacionales e internacionales, características que harán de
Tuxpan Port Terminal la mejor alternativa en el Golfo de México.
Por su ubicación estratégica, es la terminal portuaria más
cercana al Valle de México, a sólo 293 kilómetros por la Autopista
México-Tuxpan, trayecto que se realiza en 4:30 horas y que representa ahorros
significativos en combustible, peaje y tiempo.
Desde su proyecto de construcción y puesta en marcha, este
proyecto portuario ha generado y generará empleos directos e indirectos, además
de una gran derrama económica para la región.
Así, se logrará que empresas exportadoras e importadoras de la
Ciudad de México y los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla,
Querétaro y San Luis Potosí, por citar algunos de las zonas Centro y Bajío del
país, se vean favorecidas en costos, logística y tiempo de operación.
Con esta nueva infraestructura portuaria, Tuxpan Port Terminal
será la ruta más cercana entre el presente y el futuro, al optimizar el
desempeño del comercio exterior vía marítima y convertirse en la mejor opción
para el manejo de contenedores y carga general en el Golfo de México.
*IP.