Las reclamaciones por consumos no reconocidos a consecuencia de la clonación o robo de identidad incrementaron 26 por ciento en los primeros seis meses de 2015, dio a conocer Aldo Rodríguez García, titular de la Condusef en Hidalgo.
Al emitir una alerta entre la población debido al crecimiento de este tipo de fraudes, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dijo que suman 399 en el primer semestre de 2015.
De enero a junio de 2015 la Condusef Hidalgo registró mil 766 casos de controversia; del total de éstas, 399 (19 por ciento), tuvieron como origen un posible fraude.
La principal queja, explicó, en materia bancaria, es por cargos no reconocidos en tarjetas bancarias, 60 por ciento, los cuales derivaron de la clonación o robo de identidad.
A nivel nacional, detalló, las reclamaciones por robo de identidad incrementó de 41 mil 697 a 52 mil 560 de 2014 a 2015, mientras que durante el primer semestre del año en curso, la Condusef tiene registradas 850 mil reclamaciones imputables a un posible fraude.
El robo de identidad se da cuando una persona roba información personal y financiera con la finalidad de obtener beneficios de forma fraudulenta, abundó.
Los datos pueden ser utilizados para solicitar créditos o usar los que ya tiene un usuario, de forma exagerada; crear cheques falsos, incluso obtener documentos oficiales a nombre del titular de la cuenta, advirtió.
La Condusef ha emitido seis alertas contra mensajes falsos que piden información confidencial de cuentahabientes de bancos, toda vez que en 2015 se reporta aumento de 25 por ciento en robo de identidad de usuarios de la banca a través del pishing en lo que va del año.
Por medio del pishing –una de las tres modalidades de robo de identidad por internet- los delincuentes tratan de engañar al usuario para que revelen su información financiera mediante el envío de correos electrónicos que simulan ser de una institución legítima.