El presidente Enrique Peña Nieto llega a
la mitad de su período con un nuevo decálogo para hacer frente a los desafíos del
país, entre los que destacan el fortalecimiento del Estado de Derecho, un
Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana, la creación de un Programa
Nacional de Inglés en la educación básica y la austeridad en el presupuesto del
próximo año.
En su informe presidencial presentado este miércoles, Peña Nieto
sostuvo que se han roto ataduras y que el país se está moviendo hacia adelante
con claridad de rumbo, sin embargo, miembros de la oposición indicaron que la
realidad es otra y que el país no va mejor en comparación con el 2012.
El coordinador de la bancada panista en la
Cámara de Diputados, Marko Cortés, indicó que espera que lo dicho por el
presidente no se quede en diez buenas intenciones sino que se concreten en
resultados.
Por su parte, el líder perredista en esa
misma cámara, Francisco Martínez Neri, puntualizó que si el mandatario quiere
eficientar el gasto, no debería gastarlo en promocionales que sólo sirven a lo
personal. Neri agregó que la deuda pública está casi al 50 por ciento del PIB y que es
necesario detener su crecimiento porque es una ficción para el desarrollo.
El líder del PRD, Carlos Navarrete, dijo que
en el informe se pretendió ocultar datos y ver “un vaso lleno de optimismo”. Puso énfasis en que no hay pretexto para decir que no se puede actuar y que lo
que hace falta es dar resultados. “El gobierno está reprobado y tiene que
reconocerlo. No reconocerlo es pensar que van bien y que por lo tanto seguir el
rumbo por el que van, llevará a buen puerto al país y esto sería una grave
equivocación”, sostuvo Navarrete Ruiz durante una conferencia de prensa
ofrecida ésta tarde.
Por su parte, el director general del
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada Pascal, señaló que el país
no va bien ya que aún enfrenta problemas como el desempleo, la pobreza, así como un
despilfarro en el gasto público.
Igualmente, indicó la importancia de vigilar la deuda porque aseguró que no hay suficiente espacio
para el endeudamiento. Asimismo, enfatizó la necesidad de diferenciar la economía para evitar
un castigo de los mercados.
Con información de Reforma, CNN y Sin Embargo