El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Segob), Roberto Campa, afirmó en entrevista radiofónica que recibió instrucciones del presidente de la República para atender personalmente el asunto de los periodistas asesinados en la colonia Narvarte.
Esto, en respuesta a una carta que envió un grupo de intelectuales, periodistas, actores y defensores de derechos humanos al titular del Ejecutivo federal, tras el asesinato del periodista Rubén Espinosa y cuatro mujeres en un edificio de la colonia Narvarte en la Ciudad de México.
“En su país, señor Presidente, las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas son alarmantes”, estimaron los firmantes de la misiva, al citar un estudio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que da cuenta de un 89% de estos casos sin resolver, se lee en el documento, y agregan:
“Los reporteros mexicanos, en particular, viven en peligro mortal. Las organizaciones criminales, los funcionarios de gobierno corruptos, y un sistema de impartición de justicia incapaz siquiera de determinar la responsabilidad de los asesinos son causa de la extrema vulnerabilidad de los reporteros” en México, añade la carta publicada en el portal web de PEN International, asociación global que defiende la libertad de expresión.
En su respuesta, la Segob aseguró que “en relación con el homicidio de Rubén Espinosa, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Yesenia Quiroz Alfaro, Nadia Vera Pérez y Mile Virginia Martín, la autoridad responsable que es la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, nos ha comunicado que a esta fecha ninguna línea de investigación está descartada”, dijo Campa.
Además, la Secretaría de Gobernación, a nombre del gobierno de la República, condenó categóricamente las agresiones y ataques cometidos en contra de periodistas y defensores de derechos humanos y, aseguró que colabora con las autoridades competentes en el esclarecimiento del multihomicidio.
El comunicado señala que existe un compromiso de Peña Nieto con la libertad de expresión, el respeto a la crítica pública que se ejerce sin cortapisas en el país y además compartió la preocupación del presidente por los atentados en contra de la integridad física de cualquier periodista, agregando que en el Gobierno de la República “están convencidos de que cada delito debe ser combatido y cada pérdida humana asociada a la violencia debe perseguirse y castigarse”.
Además subrayó que el gobierno federal está consciente de que los delitos que afectan a comunicadores y a defensores de derechos humanos por el ejercicio de su actividad profesional tienen un impacto adicional en la sociedad porque representan atentados contra las libertades de todos los mexicanos.
El documento refiere a la línea de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que busca el fortalecimiento de los mecanismos de Protección de Defensores de Derechos Humanos y de Periodistas, y agrega que a esta fecha, el mecanismo protege a 419 personas, 247 defensores o defensoras de derechos humanos y 172 periodistas.
“Seguiremos trabajando con convicción y energía para que el Mecanismo opere con base a las mejores prácticas tal y como comunicadores y sociedad demandan”, finaliza.
(Con información de Notimex y MVS Radio)