El director del Departamento de México, América Central y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lior Haiat, explicó que la visita de Benjamín Netanyahu, el actual primer ministro de Israel, servirá de marco para fortalecer las relaciones entre los países, elevar la cooperación y firmar diversos acuerdos en diversos frentes.
En una reunión con representantes de medios de comunicación de Latinoamérica, refirió que dicha visita estaba programa para el año pasado, pero se canceló, y ahora se continua con su planeación para 2016, cuando también se prevé la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a esa nación de Medio Oriente.
También cabe señalar que en 2014 se había agendado una visita que nunca se consumó.
“Nunca en la historia de Israel un primer ministro en funciones viajó a América Latina, el año pasado iba a ser la primera; el hecho de que la primera visita de un primer ministro israelí a América Latina es a esos países (México y Colombia) demuestra la importancia que nosotros vemos en esas naciones”, dijo el funcionario del gobierno israelí.
Explicó que ya se buscan las fechas para que se concrete dicho encuentro, en el que habrá un diálogo político de los más altos niveles.
Además, continuó, se firmarán acuerdos, habrá acercamientos entre empresarios israelíes y mexicanos, entre otros, pues “la visita de un primer ministro no es un acto, es una demostración de una cercanía, de un nivel de diálogo”.
El funcionario destacó que Israel fue uno de los primeros observadores en la Alianza del Pacífico con el apoyo total de Colombia, además que tiene un acuerdo de libre comercio con México y el nivel de diálogo es muy alto.
“Estamos buscando fechas para viajes del primer ministro a México y a Colombia y demuestra esa importancia que vemos en esos dos países, esa cooperación”, aseguró.
Refirió que para el próximo año se prevé también la visita del primer mandatario mexicano a este país. “El presidente Peña Nieto está invitado a visitar Israel”, añadió.
En cuanto a Colombia, Lior Haiat recordó que el país sudamericano es uno de los aliados más cercanos de Israel no sólo de los últimos años, sino de largo tiempo.
Cabe descartar que ambas naciones no han reconocido a Palestina como Estado, pero en la votación de noviembre de 2012 en que Palestina fue aceptada como Estado observador no miembro en la Asamblea General de Naciones Unidas, México voto a favor y Colombia se abstuvo.
Hoy día Israel, Colombia y México viven en situaciones similares, de inseguridad debido a que existen grupos que atentan contra el orden de la sociedad, probablemente esta reunión ayude a los mandatarios a compartir puntos de vista en como se debe abordar la situación.
(Con información de Notimex y Agencias)