A través de redes sociales, llamadas telefónicas y de boca en boca circula la invitación para celebrar a la Santa Muerte, imagen rechazada por la Iglesia Católica pero que ha ganado miles de adeptos y a la cual se venera en Hidalgo desde 1965.
La figura de un esqueleto ataviado con una túnica generalmente blanca y una corona dorada, es motivo para que organizaciones nacionales e internacionales de creyentes en sus poderes arriben en caravana el tercer sábado de agosto a la colonia Los Hernández, allí en la cabecera municipal en Francisco I. Madero.
El Circulo nacional e internacional de la Santa Muerte en México lanzó su convocatoria, con cupo limitado, para celebrar a la Niña Blanca, como también se le conoce, a través de un acto religioso presidido por Martin George, un guía espiritual que en esta ocasión cumplirá 15 años de realizar estos oficios.
Los convocados saldrán en caravana del mercado Sonora en la Ciudad de México, considerado como un sitio que anida muchas de las prácticas de magia y hechizos existentes en el país.
En Pachuca, desde el mercado Sonorita salen cientos de peregrinos que se lanzan sobre la carretera a Actopan, cargando sus imágenes o figuras de bulto de la Santa Muerte, a la cual visten de acuerdo con la petición que le realizarán este año.
Mujeres con carreolas van empujando a sus hijos y atadas a la espalda llevan su imagen, en señal de sacrificio de esta práctica que, según datos vagos, comenzó en 1965.
Todos se reúnen en la capilla instalada en la casa de la familia Hernández, quien acogió su veneración desde hace casi tres décadas, cuando fue expulsada de la iglesia de San Agustín por órdenes del arzobispo de Tula, al tratar de minimizar la devoción que mostraban los creyentes por esta imagen.
Junto a la imagen de la Santa Muerte también veneran a la de San Bernardito de Caraval, un cuerpo momificado de un niño que fue expulsado de la iglesia de San Agustín, en la cabecera municipal.
Este fenómeno religioso ha buscado en distintas etapas ser aprovechado por personas que se dicen profetas de la Santa Muerte. Uno de ellos fue David Romo Guillén, quien fundó la Iglesia de la Santa Muerte y fue condenado a 66 años de cárcel y al pago de una multa por los delitos de robo simple, secuestro y extorsión agravada cometida en pandilla.
Los orígenes de la Santa Muerte, venerada por la familia Hernández, tiene orígenes no definidos al existir varias teorías. Una de ellas habla de que durante una limpieza general a la catedral de Tula, el obispo mandó retirar la imagen que encontraron en un gran cuarto destinado como bodega.
Los propios encargados de la limpieza decidieron acogerla en 1965 e iniciar rituales que hasta la fecha continúan. La otra versión señala que la Santa Muerte fue encontrada hueso por hueso por labriegos que araban la tierra.
También circula la versión de que la imagen fue traída de Cuba y que en pocos años alcanzó muchos creyentes por sus dones milagrosos, primordialmente aquellos que tienen que ver con la salud.
En las imágenes se muestra una abierta gratitud con regalos en efectivo o en joyas. En Pachuca fue denunciado por el encargado de la iglesia ubicada en el mercado Sonorita, Oscar Pelcastre, el robo de collares y coronas de oro ataviadas con brillantes que fueron depositadas en señal de agradecimiento por parte de su feligresía.
Desde 2009 y hasta 2012, la congregación en Hidalgo que preside Pelcastre anunció la construcción de una catedral nacional; sin embargo, la oposición de los católicos de Pachuca hizo que fueran negados los permisos de su construcción.
En La Estancia, una comunidad de Actopan ubicada casi en el crucero del libramiento con la carretera local, fue levantado un improvisado templo a la Santa Muerte y a Malverde.
Luego de casi seis meses, las imágenes que se guarecían bajo blocks encimados y lámina amanecieron quemados junto con otras imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo.
Estas muestras de animadversión por esta práctica han impedido el crecimiento de este culto a la Santa Muerte que se erigió en la señora de los comerciantes en Tepito, en La Viga y en el Mercado Sonora, en el Distrito Federal.
Mercados
…En Hidalgo, en los mercados municipales como el de Huejutla se encuentra una imagen de al menos 2.5 metros, al igual que en Ixmiquilpan y Tulancingo.
…Las muestras de adhesión se hacen manifiestas a través de las redes sociales, donde aceptan su participación convocados por el guía espiritual, quien en su página de Facebook cuenta con 4 mil 991 simpatizantes.