El Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene
evidencia de que Alfredo “El Mochomo” Beltrán Leyva sobornó al Gobernador de
Sinaloa y otros funcionarios estatales, de quienes no se proporcionan nombres,
publica este día el diario Reforma.
El diario capitalino refiere que aunque no se detalla la
fecha del supuesto soborno al gobernador, éste habría ocurrido entre 2000 y
enero de 2008, fecha de la detención de “El Mochomo”.
Cabe mencionar que en dicho periodo hubo dos gestiones: Juan S. Millán fue gobernador de Sinaloa entre 1999 y 2004,
y Jesús Aguilar Padilla de 2005 a 2010.
El diario Reforma cita una moción presentada por el gobierno de EU
ante el juez federal Richard J. Leon para que admita esta evidencia de sobornos
como parte del proceso que sigue en contra de Alfredo Beltrán Leyva,
extraditado a ese país en noviembre de 2014.
Beltrán Leyva enfrenta un proceso en la Corte Federal del
Distrito de Columbia por conspiración para distribuir cocaína y metanfetaminas.
De acuerdo con la moción presentada por el medio, el gobierno estadounidense
busca que también sea enjuiciado por sobornar a autoridades mexicanas.
“Dicha evidencia incluye el testimonio de un testigo
cooperador sobre los sobornos pagados por el acusado y a nombre del acusado, a
todos los niveles de la Policía y personal militar [..,] Específicamente la
Policía municipal, la Policía estatal, el Gobernador del Estado, la Policía
federal de caminos, la oficina del fiscal y su agencia de investigación en
Culiacán”, dice la moción presentada la semana pasada y de la cual da cuenta el
citado diario.
El Departamento de Justicia de EU aseguró que su testigo cooperador testificará que tuvo una
conversación con “El Mochomo” sobre quién más debía ser sobornado para permitir
a la organización de tráfico de drogas funcionar exitosamente.
La información refiere que entre los funcionarios que
habrían sido sobornados están los jefes de corporaciones como la Policías de
Culiacán y la Estatal Preventiva. El juzgador deberá decidir este mes si admite
o no la evidencia sobre otros crímenes.
(Con información de Reforma)