Dentro de las actividades del XX
Festival de la Huasteca, que inicia este jueves 6 de agosto y que contará con
la participación de 400 creadores en el municipio de Jaltocán, se llevarán a
cabo varios talleres de diferentes temáticas durante todas las jornadas que
dure el encuentro, con la finalidad a mostrar la diversidad que existe en esta
región del país.
El Consejo Estatal para la
Cultura y las Artes de Hidalgo habilitará diferentes sedes para impartir estos
cursos: Dibujo y pintura, a cargo de Carluz Beyll Sáenz Lara y Amado Hernández
Romero; Periodismo cultural, con Aída Suárez, el de Composición musical, con Hugo
Rodríguez Arenas y el de Baile de huapango, a cargo de Mario Bustos Escobar.
Asimismo, la gastronomía y la
artesanía serán los temas que abordarán los talleres, como el de bordado, que
lo darán María Luisa Hernández Serna y Maclovia Belem Ramírez; el de Máscaras
de madera, a cargo de Narciso Hernández Hernández; el de Elaboración de
chocolate tradicional, a cargo de María Antonia Hernández Hernández, Elaboración
de zacahuil, con Delia Hernández Hernández, y Panadería ritual, a cargo de Griselda
Hernández Serna.
El formato sobre el que se
trabaja la programación anual consiste en expoventa artesanal y de medicina
tradicional, cocina regional, exposiciones de artes plásticas, talleres para
niños y adultos de elaboración de máscaras de madera, baile de huapango,
elaboración de zacahuil, composiciones musicales, además de conferencias, venta
de discos, así como encuentros de danza y de músicos tradicionales,
particularmente de bandas de viento y de tríos huastecos originarios de los
estados que integran la Región Huasteca.
Auspiciado por el Programa de
Desarrollo Cultural de la Huasteca, hace dos décadas se realizó el Primer
Festival de la Huasteca en tierras potosinas, Ciudad Valles fue su anfitrión.
En ese 1996 empezó la travesía por la región huasteca, a la que le siguieron
los festivales de Huejutla de Reyes, estado de Hidalgo; Tampico, Tamaulipas;
Jalpan de Serra, Querétaro; Tuxpan, Veracruz; y el de Xicotepec de Juárez,
Puebla en el 2001.