El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz
Esparza, garantizó que para el mes de noviembre o a más tardar diciembre
concluirán con la entrega de las 10 mil millones de televisiones
digitales para realizar el denominado apagón analógico, y transitar de
la señal análoga a digital.
En entrevista en su visita a Puebla para supervisar las obras del
segundo piso de la Autopista México-Puebla, declaró que este jueves
saldría la licitación de la última etapa de entrega de estos equipos en
todo el país y resaltó que se han organizado de manera adecuada para
poder cumplir con este mandato constitucional antes de finalizar este
año.
Y es que, sostuvo que cuentan con un programa público definido para esta
tarea, además de que se tienen identificadas las zonas donde se van
entregar, por lo que insistió en que van en fecha para que aquellos
ciudadanos que se encuentran dentro del padrón de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) reciban su pantalla.
“Sí, la respuesta el si porque es un mandato constitucional, estamos
haciendo todo lo que es necesario para cumplir más que déjenme decirlo
así con el apagón analógico, con la parte que le corresponde a la SCT
que es el repartirle a todo el padrón Sedesol su garantía de que pueden
transitar a la televisión digital”, dijo.
El funcionario federal aclaró que en todos los sitios donde se
repartirán estas televisiones tiene que llegar la señal digital, aunque
dijo que en zonas alejadas que no lleguen tendrán que ajustarse las
televisoras y se dará una solución para que formen parte de este
sistema.
En este sentido, Ruiz Esparza abundó que el apagón analógico no es sólo
apagar la televisión digital, sino liberar la frecuencia 700 mega hearts
que nos va a permitir licitar la red compartida, es decir que habrá la
oportunidad de acercar el internet a comunidades donde no llega.